Contaminación
Detectan decenas de microplásticos en 100 ríos españoles
Los científicos analizan las fibras encontradas en decenas de ríos para realizar un estudio sobre los microplásticos que llegan a la naturaleza.

Publicidad
Un grupo de científicos españoles está midiendo el nivel de microplásticos en más de 100 zonas naturales: entre ríos y dehesas. Es el proyecto más ambicioso de Europa.
En su mayoría provienen de neumáticos, fibras de tejidos sintéticos y pinturas. Los microplásticos suelen acabar en el mar y consecuentemente, como alimento de los animales. Por eso, tenemos que ser conscientes de dónde tiramos los plásticos.
Están filtrando el agua del río Manzanares para optener microplásticos, y no solo de este río, también de dehesas y zonas de bosque. Han encontrado microplásticos en todos los que han analizado, estén o no cerca de grandes ciudades.
Uno de los casos más típicos es encontrar fibras sintéticas que se desprenden cuando metemos la ropa en la lavadora y estás no consiguen filtrarlo. Los científicos piden que los fabricantes de textiles para que las fibras sean más compactas y se desprendan menos.
Más Noticias
-
La psilocibina, el compuesto de las setas alucinógenas que podría retrasar el envejecimiento celular según un estudio
-
Descubrimiento clave para el Alzheimer y la depresión: el cerebro humano sigue generando nuevas neuronas toda la vida, según un estudio
-
La NASA pide ayuda para averiguar qué objeto ha impactado en Saturno
Otro caso es que los conductores emitimos microplásticos todos los días con el simple roce de las ruedas en el asfalto.
Publicidad