Proyecto de la ciudad subterránea construida en una mina

Publicidad

PROYECTO RUSO

Una ciudad subterránea construida en una antigua mina de diamantes

Una empresa rusa ha revelado sus planes para construir una gigantesca ciudad en una antigua mina de diamantes abandonada en Siberia.

La ciudad, llamada Eco-City 2020, se construirá dentro de la mina de diamantes Mir, el segundo mayor agujero excavado en el planeta. Es tan grande que las corrientes de aire que fluyen por la excavación pueden absorber helicópteros que sobrevuelen por la zona.

Si el proyecto finalmente se pone en marcha, cubrirán la mina completamente con una cúpula de vidrio para proteger la ciudad del clima siberiano. Además, las células solares incrustadas en la cúpula suministrarán energía a toda la estructura. El proyecto es obra del prestigioso estudio de arquitectos AB Elis Ltd.

Eco-City 2020 estará constituida por múltiples niveles más un enorme núcleo central. La planta principal contendrá parques y áreas recreativas y viviendas que se extenderán alrededor de las paredes de la mina.

Por debajo habrá espacio para granjas verticales y bosques. Se calcula que podrían vivir en Eco-City 2020 unas 100.000 personas, y los arquitectos esperan que la construcción atraiga a los turistas a Siberia Oriental.

Publicidad

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.