Ciencia
Los tres eclipses solares que llegarán a España: cuándo y desde dónde se verán
Serán tres eclipses sucesivos en tres años. Estos fenómenos astronómicos suponen la 'movilización' de trece ministerios con el propósito de "garantizar que su observación se desarrolle de manera segura y ordenada". Se estima que el próximo eclipse conlleve un alto número de desplazamientos que se sumarán a una alta demanda turística.

Publicidad
Si eres un apasionado de la astronomía o simplemente quieres observar la belleza del universo, toma nota porque desde España será testigo de tres eclipses en los próximos años.
En concreto, se avecinan dos eclipses totales de Sol y uno anular. El primero llegará el 12 de agosto de 2026 y cruzará parte de la península hasta cruzando el oeste y este del país. Una noche 'mágica' que coincidirá con la llegada del punto más álgido de las Perseidas. Este fenómeno pasará por capitales como A Coruña, Burgos o Palma de Mallorca, según informa el Ministerio de Transportes.
El segundo eclipse total de Sol vendrá el 2 de agosto de 2027. Este atravesará el extremo sur de la Península de oeste a este, siendo visible en ciudades como Cádiz, Málaga, Ceuta o Melilla, con diferentes duraciones según el punto donde se aprecie. El eclipse solar ocurrirá durante la mañana de dicha jornada desde las aproximadamente 9:40.
La última cita será el 26 de enero de 2028 con un eclipse anular y pasará por la Península desde el sudoeste al noreste. Además, este episodio astronómico se podrá apreciar desde casi toda Andalucía, sur de Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, parte de Cataluña y las islas más occidentales de Baleares. El Ministerio de Transportes adelanta que este eclipse se podrá ver en capitales como Sevilla, Córdoba, Albacete, Valencia o Madrid sobre de las 16:34 y terminará a las 19:06. Cabe recalcar que la hora de inicio y final de este fenómeno será distinta dependiendo del punto donde se aprecie.
¿Cuál es la diferencia entre un eclipse total solar y uno anular?
Existen tres tipos de eclipses solares. El total ocurre cuando la Luna bloquea completamente el Sol, mientras que el anular tapa el Sol exceptuando un pequeño anillo alrededor del borde, según detalla la 'NASA'. Asimismo, también existen los eclipses parciales, los cuales la Luna bloquea una parte del Sol.
El Gobierno busca 'movilizar' a 13 ministerios ante los eclipses
Frente a este hecho astronómico, el Gobierno pondrá en marcha una comisión interministerial para "garantizar que su observación se desarrolle de manera segura y ordenada", tal y como recoge 'El País'.
Según el medio citado, el Ejecutivotiene previsto aprobar este martes un real decreto para coordinar la acción de hasta 13 ministerios y administraciones locales y autonómicas. El borrador final ha sido impulsado por el Ministerio de Ciencia y Universidades. Este ministerio ha contado con la estrecha con del de Transportes y Movilidad Sostenible.
En esta comisión también vienen incluidas los ministerios de Defensa, Hacienda, Interior, Educación, Formación Profesional y Deportes; Industria y Turismo; Política Territorial y Memoria Democrática, Transición Ecológica y Reto Demográfico; Cultura, Economía, Comercio y Empresa, Sanidad y Derechos Sociales y Consumo y Agenda 2030.
El motivo de esta comisión viene dada por la movilización que provocará los eclipses totales, estimando un mínimo de "cientos de miles" de personas en las franjas del país. Según el medio citado, España es, junto con Islandia, el único país del mundo donde se podrá apreciar con garantías el eclipse solar del 12 de agosto.
Este episodio astronómico, que ocurrirá en mitad de la temporada alta en verano, se prevé millones de desplazamientos. Por lo tanto, es algo que podría repercutir también en los alojamientos. Para que nos hagamos una idea, Airnb ha experimentado un incremento del 830% en sus búsquedas por alojamientos para agosto de 2026 en municipios situados a lo largo del eclipse.
¿Se podrá satisfacer la demanda de gafas de protección?
Una situación que se podría sumar a la especulación de las gafas de protección, ya que su precio podría subir según se acerque la fecha del eclipse. El texto del real decreto abre la posibilidad de una compra masiva de gafas para "el desarrollo de acciones de prevención, promoción o gestión de recursos”.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad