Covdi-19

La carta de 239 expertos que convenció a la OMS de que el coronavirus puede transmitirse por el aire

La OMS ha reconocido en su web que la transmisión por vía aérea del coronavirus podría ser posible.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu

El director general de la OMS, Tedros Adhanom GhebreyesuEFE

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantuvo hasta ahora que el coronavirus se transmite únicamente a través del contacto con gotitas procedentes de tos o estornudos de una persona enferma.

La carta de 239 expertos, entre los que se encontraban tres españoles, les hizo cambiar de opinión. En la misiva se advertía de que se ha subestimado la transmisión del coronavirus en el aire en ambientes interiores, y así lo señalan al analizar como los casos se están multiplicando cuando en bares y restaurantes, oficinas y mercados.

La carta abierta a la OMS, que ha sido publicada en una revista científica la próxima semana, resume la evidencia científica escrita hasta ahora donde se muestra que las partículas más pequeñas pueden infectar a las personas, y, en ella, lo científicos pedían a la agencia un cambio en sus recomendaciones.

Tras ello, la OMS ha modificado en su web de información al público sobre el Covid-19 para admitir en ella que la transmisión por vía aérea del coronavirus podría ser posible, principalmente en entornos cerrados y en determinadas circunstancias.

La OMS pide que se investigue

"Se han producido brotes de Covid-19 en ciertos lugares cerrados, tales como restaurantes, clubes nocturnos, lugares de rezo o zonas de trabajo donde la gente estaba gritando, hablando o cantando", en los que la transmisión por vía aérea "no puede ser descartada", destaca la nota.

La OMS pide que se investigue este tipo de transmisión, aunque subraya que por ahora la principal vía de contagio demostrada es por contacto con pequeñas gotas expulsadas por personas infectadas al toser o estornudar.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.