Uno de los objetivos es dar servicios a empresas y entidades africanas para conectar el continente con el resto del mundo
Es 370 mil veces más rápido que un buen ordenador de mesa. Tiene 35 mil veces más memoria que el PC de casa y desde hoy funciona en el ITER de Tenerife. Empresas como el instituto europeo de física de partículas, la agencia espacial europea o Airbus ya quieren usarlo porque es capaz de realizar millones de operaciones de cálculo por segundo
Y otra gran utilidad de la que en el futuro los ciudadanos nos beneficiaremos: el trabajo en la llamada “nube” un gran disco duro virtual. Éste es ya uno de los 100 más potentes del planeta que pretende acercar África al resto del mundo
Han sido varios años de trabajo y más de 8 millones de euros de inversión para un proyecto en el que no todos han creído
Análisis de partículas, medicina, genética, inteligencia artificial y que todo se pueda investigar desde aquí