¡Muy importante!

¿Qué hay de cierto en las dietas milagro de las redes sociales? 'Nutrimán' resuelve todas las dudas

Con el verano son muchas personas las que recurren a consejos de alimentación que ven a través de las redes, pero no todos funcionan y algunos incluso son perjudiciales para la salud. Los hemos analizado con Luis Alberto Zamora en Y ahora Sonsoles.

¿Qué hay de cierto en las dietas milagros de las redes sociales? 'Nutrimán' resuelve nuestras dudas

Publicidad

Luis Alberto Zamora ha dejado claro en Y ahora Sonsoles que solo el 2% de los consejos de alimentación que vemos en redes sociales son ciertos. El resto es un invento, ha asegurado 'Nutrimán'.

Uno de estos consejos milagrosos es, por ejemplo, la dieta de la zanahoria, que consiste en tomar únicamente el jugo de esta hortaliza cada día. El nutricionista ha explicado que la zanahoria es buena, pero no desintoxica ni limpia el cuerpo, algo que además no hace falta tomar.

"El mejor détox es mi riñón y mi hígado", ha dejado claro Luis Alberto Zamora. Y es que no es lo mismo detoxificar que tomar alimentos para ir mejor al baño. La zanahoria, además, tampoco pone moreno, sino naranja.

Es bueno comerlo por las vitaminas, pero no por el resto de supuestos beneficios. Otra de las dietas es la de los batidos, algo que el nutricionista ha considerado bueno porque es fresco y rico en vitaminas, pero no es détox.

Además, hay que tener cuidado con los batidos de verdura porque se condensa lo bueno y también lo malo.

Antena 3» Programas» Y ahora Sonsoles

Publicidad

Xavier García Albiol

Xavier García Albiol, sobre los inmigrantes irregulares: "Es mucho más urgente expulsar a aquellos que han venido de fuera con delitos"

El alcalde de Badalona por el Partido Popular desvela en Espejo Público qué tres soluciones le pondría él al problema de la inmigración irregular en España.

Lapuente opina sobre la corrupción en España

¿Cuánto nos cuesta la corrupción? "Los costes indirectos sobre la economía son brutales"

La corrupción pasa factura a nivel reputacional y para la imagen de país. Pero, también tiene un coste económico que nos afecta al bolsillo. A nivel internacional, España ocupa el número 46 de lucha contra la corrupción y búsqueda de transparencia, mientras que, a nivel europeo, hemos ido perdiendo puestos.