Elecciones generales

Elecciones 23J, ¿regresaremos al bipartidismo político?

Tras los resultados de las elecciones municipales y los posibles cara a cara entre Sánchez y Feijóo, en Espejo Público analizamos, ¿volveremos al binomio PSOE- PP?

¿Volvemos al bipartidismo?

Publicidad

La propuesta de debates de Pedro Sánchez para estas elecciones del 23J vira hacia un modelo bipartidista que enerva al resto de los partidos. ¿Regresaremos al mapa político marcado solo en rojo y en azul? Los representantes de los otros partidos que se presentan a estas elecciones generales lo tienen claro. Todos coindicen en señalar que ese binomio entre el PP y el PSOE quedó atrás. Yolanda Díaz aseguraba tras escuchar la propuesta de Sánchez que “el bipartidismo es el pasado.” Pablo Fernández, de Podemos, aseguraba en rueda de prensa que “España ha cambiado”, al igual que el presidente de Vox, Santiago Abascal.

Cualquiera diría que pinta muy negro para el bipartidismo. O tal vez no. Porque la paleta de colores de nuestra democracia ha ido ganando tonos desde que Felipe González proclamara en el Congreso del PSOE en 1979: “Hay que ser socialista”. O desde el famoso “Váyase, señor González” de José María Aznar en 1994. Así llegamos a principios de siglo a un duopolio cromático casi hegemónico de rojos y azules, como en 2011 entre Rajoy y Zapatero. Un duopolio imperfecto, eso sí, porque a veces han necesitado pinceladas nacionalistas, como con el “Pacto del Majestic”, firmado tras las elecciones generales de 1996 entre el Partido Popular y Convergència i Unió.

Pero la crisis financiera, la escalada separatista y el descontento social implosionaron el sistema de partidos. Es el germen de la nueva política. El paisaje partidista se pinta de nuevos colores, como el morado de Podemos o el naranja de Ciudadanos, renegando de partidos tradicionales. Recordemos cómo Pablo Iglesias se refería esos partidos como “la casta”. Y así fueron tiñendo las instituciones a golpe de votos. Y en 2019 por primera vez un tercer partido, Podemos, llega al gobierno mediante una coalición. Pero las luchas “intestinas” de unos y los errores estratégicos de otros, como el que le llevó a dimitir a Albert Rivera en noviembre de 2019, acaban destiñendo a los nuevos partidos.

Los últimos resultados autonómicos, que Ciudadanos ya no pinte nada, o el puntillismo de la izquierda, parecen anunciar un cambio de tendencia. Pedro Sánchez así lo dejó claro el pasado lunes: “O Sánchez o Feijóo". Pero dos factores pueden emborronar ese tríptico: el impredecible barroquismo de Vox, y si Yolanda Díaz consigue sumar al rosa a todas las tonalidades de la izquierda. Así las cosas, el 23J dirá si regresamos a ese bipartidismo cromático o a un nuevo collage ingobernable.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

El incierto futuro de los jóvenes.

¿Cómo ven su futuro los jóvenes?: "Somos la generación de 'hierro', no de 'cristal"

Con motivo del Día del Trabajador hemos hablado con tres jóvenes sobre la situación laboral y el pluriempleo en España. ¿Cuál es su sueldo ideal? ¿Cómo ven su futuro? ¿Y el problema de la vivienda o su situación laboral? Estas son algunas de las cuestiones que abordamos con ellos sobre los desafíos laborales de la generación joven en España.

Edurne, coach de La Voz Kids

Avance exclusivo de La Voz Kids: este pequeño talent sorprende junto a su piano y recuerda a un famoso coach

Miguel será uno de los pequeños artistas que cantará mañana y buscará sorprender a los coaches con 'El gato' de Pablo López.