Publicidad

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Confesión

El detenido por la desaparición de Manuela Chavero asegura que esta murió en su casa tras un resbalón, se asustó y la enterró

La Guardia Civil ha detenido a un vecino de Monesterio (Badajoz) de 28 años por la desaparición de Manuela Chavero el pasado 5 de junio de 2016. El joven ha confesado su relación con la muerte de la mujer y ha comunicado a los agentes dónde enterró el cuerpo.

Eugenio, el detenido como autor material de la desaparición de Manuela Chavero, confesó su relación con los hechos tras ser detenido.

Se trata de un vecino de Monesterio (Badajoz) de 28 años, que tenía 24 cuando desapareció Manuela. Nacho Abad señala que el padre del joven tenía una buena relación con la desaparecida y él estaba obsesionado con ella porque le parecía una mujer muy atractiva. La casa del detenido y la de Manuela se encuentran a apenas 40 pasos en la localidad.

En su declaración el joven asegura que la muerte de Manuela Chavero fue accidental. Una estrategia, según cuenta Nacho Abad habitual en las confesiones para reducir condena.

El pasado 5 de junio de 2016 cuando desapareció Manuela recibió un aviso de Eugenio. La mujer va a casa de este y según el detenido la muerte de Manuela se produce de manera accidental en una caída tras un resbalón. La escena de la muerte sería su casa. Relata que tras morir Manuela se asusta y decide ocultar el cuerpo.

A lo largo de la jornada de este viernes los investigadores van a comprobar que el cuerpo se encuentra en el lugar que dice el detenido.

Puedes volver a ver toda la información sobre la confesión del detenido por la desaparición de Manuela Chavero en Atresplayer.

Publicidad

Xavier García Albiol

Xavier García Albiol, sobre los inmigrantes irregulares: "Es mucho más urgente expulsar a aquellos que han venido de fuera con delitos"

El alcalde de Badalona por el Partido Popular desvela en Espejo Público qué tres soluciones le pondría él al problema de la inmigración irregular en España.

Lapuente opina sobre la corrupción en España

¿Cuánto nos cuesta la corrupción? "Los costes indirectos sobre la economía son brutales"

La corrupción pasa factura a nivel reputacional y para la imagen de país. Pero, también tiene un coste económico que nos afecta al bolsillo. A nivel internacional, España ocupa el número 46 de lucha contra la corrupción y búsqueda de transparencia, mientras que, a nivel europeo, hemos ido perdiendo puestos.