EL DOCUMENTAL LO QUE NADIE QUIERE VER
Richard Gere y su mujer Alejandra Silva muestran la realidad de las personas sin hogar en España: "Hay que recuperarlos como seres humanos"
Richard Gere y Alejandra Silva presentan el documental Lo que nadie quiere ver, impulsado por la ONG Hogar Sí, donde muestran la realidad de las personas que viven sin hogar en España.

Publicidad
El actor estadounidense Richard Gere y su mujer, la activista Alejandra Gere, han formado parte del documental Lo que nadie quiere ver, una producción impulsada por la ONG Hogar Sí, en el que entrevistan a personas sin hogar en España, a quienes ponen voz al difundir sus historias.
"Se necesitan alianzas con los bancos. Hace muchos años intentamos establecer eso, que los bancos tuvieran el control de gran parte de la vivienda. Tendría que haber alianzas entre el Gobierno, los bancos y la vivienda... Pero tiene que ser todos trabajando juntos. Por ejemplo, los bancos podrían obtener algún tipo de exención del Gobierno. Los bancos podrían ofrecer precios asequibles tanto a los jóvenes como a las personas sin hogar. Pero tienen que trabajar juntos", ha asegurado el actor en una charla con Europa Press al hilo de la crisis actual de vivienda que sufre España.
En ese sentido, Alejandra Gere ha precisado que se trata de un problema social que no es tan "lejano" y ha alertado de que puede ocurrirle a cualquier persona.
"Estábamos hablando de Pepe, que con 63 años acabó en la calle. ¿Por qué acabó en la calle? Pues a raíz de COVID se quedó sin trabajo, tenía dos o tres trabajos y se quedó sin trabajo, no pudo pagar su apartamento. Un horror, una tragedia tras tragedia y se vio abocado a la calle. Y esto nos puede pasar a todos, queremos hacer ver que esto no es tan lejano y crear también un sentido de empatía y de compasión social. El sinhogarismo no define a la persona sin hogar, nos define a nosotros como sociedad", ha añadido la empresaria española.
Ambos han recordado las demandas del sector audiovisual en la pasada edición de los Premios Goya, celebrada en Granada, que se centraron, entre otras reivindicaciones, en la situación de los jóvenes y la vivienda.

"CAPACIDAD PARA RESTABLECER SUEÑOS"
Richard Gere ha incidido en el hecho de que las cinco personas entrevistadas comparten el deseo y la capacidad de salir adelante y recuperar sus vidas --todos ellos han conseguido un empleo y ya no viven en la calle--. "Tenían esperanza, tuvieron la buena fortuna, el karma de entrar en contacto con Hogar Sí, que tiene la energía para ayudarlos y la capacidad para hacerlo", ha explicado el actor mientras que Alejandra ha abogado por el acompañamiento.
"Y no se trata solo de darles dinero, sino de recuperarlos como seres humanos en términos de sus corazones y sus mentes, su capacidad para restablecer sueños y posibilidades de un futuro", ha apuntado Gere.
Los Cines Callao de Madrid han sido el escenario elegido para este estreno con el que la ONG denuncia una realidad que "nadie quiere ver" y pide actuar con la ayuda del cine, "altavoz de quienes han sido invisibilizados". Precisamente este lunes, tanto en los alrededores de los citados cines como en otros puntos del centro de Madrid, han aparecido cartones reivindicativos con el mensaje "¿Aún no has visto #LoQueNadieQuiereVer?".
Esta acción pretende visibilizar una lacra social que afecta a más de 37.000 personas en España y recordar que el sinhogarismo se puede solucionar. Por ello, los cartones, colocados en bancos y espacios urbanos, incluyen un código QR 'Actúa' que dirige a la web de Hogar Sí con el fin de sumar apoyos y exigir que se dé una solución a este problema con un llamamiento a "no apartar la mirada".
Publicidad





