ECONOMÍA DOMÉSTICA
¿Vamos a notar en nuestro bolsillo las consecuencias del apagón en los próximos meses?
El 28 de abril de 2025 pasará a la historia como el día que España vivió el gran apagón. Lejos de quedarse ahí, va a traer consecuencias en la economía doméstica de todos los españoles.

Publicidad
Tras el apagón, muchos españoles se preguntan lo mismo: ¿Me va a subir la factura de la luz en los próximos meses? De hecho, las consecuencias para nuestro bolsillo ya se notan: Desde aquel día, aquellos que tienen tarifas reguladas o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) habrán visto encarecerse los precios de la energía eléctrica.
¿Cuánto ha subido la luz desde el apagón?
Si analizamos los precios de la electricidad observamos que el día 27 de abril, día del apagón, sucedió lo siguiente:
- El precio medio de la electricidad fue de 0,0783€/kWh.
- El precio más bajo se situó en 0,05224€/kWh.
- El precio más alto en 0,16472€/kWh.
Sin embargo, el 29 de abril los precios cambiaron y subieron:
- El precio medio fue de 0,1224€/kWh.
- El precio más bajo de 0,888€/kWh.
- El más alto 0,19862€/kWh.
Cuando hablamos de céntimos de euro quizás no parezca demasiada la diferencia, pero para ponerlo en perspectiva, el precio medio el día después del apagón se encareció un 56% con respecto al día anterior al mismo.
Y, si seguimos tomando como referencia el precio de la luz el domingo 27 de abril, una semana después (domingo 4 de mayo) la luz seguía siendo un 22% más cara.

¿El precio de la electricidad va a seguir subiendo?
Se espera que estos precios se sigan manteniendo relativamente elevados, puesto que, desde entonces, Red Eléctrica está haciendo mayor uso de la energía producida en centrales hidroeléctricas o de gas, para que el incidente sucedido hace unas semanas no vuelva a producirse.
De hecho, 1 de cada 3 consumidores domésticos en España cuenta con una tarifa regulada. Estos son los que estarán notando el impacto de esta subida en su próxima factura. En cambio, los que tienen un contrato de mercado libre seguirán teniendo las condiciones negociadas con su compañía hasta el vencimiento del mismo.

¿Todo va a ser más caro tras el apagón?
Si la subida del precio de la luz se consolidase, podría tener consecuencias también en otros sectores, así como en los datos de inflación.
Por otro lado, el encarecimiento del coste de cualquier energía puede tener un impacto en los precios generales de multitud de productos y servicios. Pensemos en todo aquello que necesita de suministro eléctrico, desde las neveras de un supermercado hasta los ascensores de un hotel, pasando por las máquinas de cualquier fábrica.
Si el incremento del coste de la electricidad fuese muy elevado y sostenido en el tiempo, sería posible que impactase también en el precio final de los bienes y servicios que compramos: el problema del encarecimiento de materias primas como la luz va más allá de lo que nos cuesta a los consumidores finales poner una lavadora o el aire acondicionado en casa.
Publicidad