BUENA MEMORIA
Los sorprendentes beneficios de la costura para tu cerebro
La costura no sólo es una actividad creativa y relajante, también tiene beneficios para la memoria y el cerebro. Cada puntada ejercita la concentración, la coordinación y el enfoque mental. Lo que puede ayudar a mantener el cerebro ágil y despierto, e incluso a preservar la buena memoria con el paso del tiempo.

Publicidad
La costura evoca calma, es minuciosa y activa la coordinación entre la vista y las manos. Nos hace pensar en una tarde tranquila en la que poder desconectar llevando a cabo una tarea determinada y concisa. Pero lo que mucha gente desconoce es que además de ser una actividad terapéutica y relajante, también es buena para la mente, teniendo un impacto muy positivo en nuestra memoria y la salud de nuestro cerebro.
Cuando cosemos estamos ejercitando la mente, porque requiere atención y la capacidad de planear los siguientes movimientos. Es como un entrenamiento que estimula el cerebro y lo mantiene activo.

Tanto es así, que un estudio publicado en la revista Neurology reveló que las personas que realizan actividades artísticas como la costura tienen un 73 por ciento menos de probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo leve en comparación con quienes no ponen en práctica este tipo de aficiones.
Pero la evidencia no termina ahí. Del mismo modo, una revisión sistemática publicada en el Australian Occupational Therapy Journal analizó 19 estudios sobre los beneficios de las actividades manuales para la salud mental y el bienestar, incluyendo la costura. Y aunque los investigadores subrayan la necesidad de realizar más estudios para corroborar los resultados, los datos obtenidos hasta el momento apuntan a que coser enriquece tanto la creatividad como la mente.

Una forma diferente de ejercitar tu memoria, a la par que útil. Si eres principiante, puedes empezar con un kit de punto de cruz, sentirás mucha satisfacción al verte capaz de crear piezas únicas con poco esfuerzo.
Publicidad