PRUEBA EXPRÉS
¿Tu pulgar puede salvarte la vida? El test que podría alertarte de un problema cardíaco
El doctor Aurelio Rojas ha compartido en redes una prueba sencilla con el pulgar que podría alertarte de un problema cardíaco y ha explicado cuándo es necesario hacer una evaluación médica.

Publicidad
¿Tu pulgar puede salvarte la vida? Aunque suene increíble, la respuesta es sí. Así lo asegura el doctor Aurelio Rojas, cardiólogo y divulgador médico conocido en Instagram como @doctorrojass, quien se ha hecho viral por compartir consejos de salud.
En una de sus publicaciones más comentadas, el especialista hace referencia a un test que podría alertarte sobre la posibilidad de padecer un aneurisma de aorta ascendente, una condición peligrosa que, en muchos casos, no presenta síntomas previos y puede derivar en muerte súbita. Según Rojas, este tipo de aneurisma "es una de las causas más letales de muerte súbita… y muchas veces silenciosa".
El test del pulgar: qué es y cómo hacerlo
Este sencillo test se basa en la observación clínica de una característica corporal: la hiperflexibilidad. ¿Cómo hacerlo? Estira una mano con la palma hacia arriba e intenta doblar tu pulgar hacia el centro de la mano. Si el pulgar llega aproximadamente a la mitad de la palma, eso se considera normal. Sin embargo, si puedes moverlo sin forzar hasta que sobrepase el borde opuesto de la mano (más allá de la base del meñique), podrías tener una mayor predisposición a presentar una debilidad estructural en la aorta.
El creador del contenido se basa en los resultados de un estudio que publicó la Universidad de Yale en The American Journal of Cardiology, en el que los investigadores describen cómo ciertos rasgos físicos, como la hiperflexibilidad del pulgar, pueden ser signos indirectos de alteraciones en el colágeno, una proteína esencial para la resistencia y elasticidad de los tejidos, incluida la aorta.
¿Por qué el colágeno es tan importante para tu corazón?
El colágeno es uno de los componentes fundamentales del tejido conectivo, y su buen estado es esencial para mantener la integridad de los vasos sanguíneos, especialmente de la aorta, la arteria principal que transporta la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Según el Dr. Rojas, si el colágeno se ve afectado ya sea por causas genéticas, enfermedades del tejido conectivo o incluso por deficiencias nutricionales, la pared de la aorta puede debilitarse, expandirse (formando un aneurisma) y, en los casos más graves, romperse.
¿Qué hacer si el test del pulgar te da positivo?
Ante un resultado "positivo" en este test (es decir, si tu pulgar sobrepasa el borde de la palma), lo primero es mantener la calma. El propio Dr. Rojas insiste en que este test no es diagnóstico. Estos son los pasos que recomienda:
- No entres en pánico, el test no es diagnóstico. Un test positivo no significa que tengas un aneurisma. Solo indica que podrías tener una mayor laxitud en el tejido conectivo, lo que en algunos casos se asocia a un riesgo superior. Es una señal para estar atentos, no para alarmarse.
- Dr. Rojas recomienda hacer una valoración más amplia del contexto personal y familiar. Es importante considerar si existen antecedentes de aneurismas, disección aórtica, muerte súbita sin causa aparente o enfermedades hereditarias del tejido conectivo como el síndrome de Marfan, Loeys-Dietz o Ehlers-Danlos. También son relevantes condiciones como la presencia de una válvula aórtica bicúspide o una hipertensión arterial mal controlada. Si identificas alguno de estos factores en tu historial o entorno cercano, lo más recomendable es acudir a un cardiólogo para una evaluación más detallada.
- Consulta con tu médico o cardiólogo. No hace falta acudir de urgencia al hospital ni exigir una batería de pruebas de forma innecesaria. Lo más adecuado es comentar el hallazgo en tu próxima visita médica. El profesional decidirá si conviene realizar estudios de imagen como un ecocardiograma o una angio-TAC, especialmente si presentas otros factores de riesgo.
- Además, el doctor Rojas subraya la importancia de cuidar el colágeno, ya que es una proteína esencial para mantener la estructura y resistencia de la aorta. Su calidad puede verse comprometida por malos hábitos como el tabaquismo, el estrés oxidativo crónico o una dieta deficiente en nutrientes clave como vitamina C, zinc, magnesio, proteínas o ácidos grasos omega-3.
Proteger la salud del colágeno implica adoptar un estilo de vida saludable de forma constante como seguir una alimentación equilibrada basada en comida real, mantenerse bien hidratado, dormir entre siete y ocho horas diarias, controlar la presión arterial y practicar ejercicio físico con regularidad. Estas acciones, aunque sencillas, tienen un gran impacto no solo en la salud del colágeno, sino en el bienestar cardiovascular general.
El test del pulgar no sustituye a una consulta médica ni a las pruebas diagnósticas convencionales, pero sí es una pista en el caso de que dé positivo para realizar una revisión general de nuestra salud.
Publicidad