ETAPA VITAL

Guía sobre la menopausia: Cuándo empieza, síntomas y consejos profesionales de una matrona

Durante años, la menopausia ha estado silenciada, como si fuera algo de lo que las mujeres debían avergonzarse. Por suerte, actualmente es un tema que se empieza a hablar sin pudor, también gracias a mujeres famosas que están rompiendo el tabú.

Dos mujeres

Publicidad

La menopausia es una etapa fisiológica en la vida de todas las mujeres, pero sigue estando rodeada de mitos, dudas y silencios. Muchas veces llega sin que estemos del todo preparadas, o empieza a manifestarse con señales que no siempre se reconocen. Existe mucha desinformación y tabúes respecto a esta etapa, así que, como matrona, quiero ayudarte a entender qué esperar y cómo afrontarlo con mayor bienestar y autoconocimiento.

¿Cuándo empieza la menopausia?

La menopausia se define como el momento en que cesan las menstruaciones durante 12 meses consecutivos, debido a la disminución natural de las hormonas sexuales femeninas.

La edad media es entre los 45 y 55 años, aunque varía mucho entre mujeres.

Pero atención: la menopausia no ocurre de un día para otro. Antes de llegar a ella, existe una etapa llamada perimenopausia, que puede comenzar varios años antes (a veces desde los 40) y que trae consigo la mayoría de los síntomas.

Mujer tomando un medicamento
Mujer tomando un medicamento | Freepik

¿Qué ocurre en la perimenopausia?

Durante esta transición, los niveles hormonales empiezan a fluctuar. Es en esta etapa cuando muchas mujeres notan los primeros cambios físicos, emocionales y menstruales.

Los síntomas de la menopausia y la perimenopausia varían mucho de una mujer a otra, tanto en intensidad como en duración. Estos son los más frecuentes:

  • Cambios en el ciclo menstrual: Las reglas pueden volverse más irregulares, cortas o largas, más abundantes o escasas. A veces pasan meses sin menstruar y luego vuelve, en ocasiones de una forma intensa, lo que desconcierta a muchas mujeres que acuden a urgencias por este motivo.

  • Sofocos y sudores nocturnos: Uno de los síntomas más conocidos y que resta calidad de vida en las mujeres que lo sufren. Son oleadas de calor repentinas, que pueden ir acompañadas de sudor y palpitaciones.

  • Alteraciones del sueño: Muchas mujeres experimentan dificultad para dormir, despertares nocturnos o insomnio.
  • Cambios emocionales: Irritabilidad, ansiedad, tristeza o sensación de estar desbordada son comunes. Las hormonas influyen, pero también el momento vital que se atraviesa.
  • Sequedad vaginal y molestias sexuales: La bajada de estrógenos puede causar sequedad vaginal, irritación o dolor en las relaciones sexuales.

  • Cambios en el cuerpo: Algunas mujeres notan aumento de peso, sobre todo en la zona abdominal, pérdida de masa muscular o cambios en la piel y el pelo.
Una mujer en menopausia con un sofoco
Una mujer en menopausia con un sofoco | iStock

Consejos para sobrellevar la menopausia con calidad de vida y salud

Debes saber que, aunque nuestras abuelas y madres lo vivieran como algo negativo y sin encontrar soluciones, existen recursos que pueden ayudarte a vivirla con mayor bienestar y disfrutar de ella:

  • Alimentación sana que no sólo te alimente, sino que nutra tu cuerpo y le aporte lo que más necesita. Por ejemplo, el omega-3 es clave en esta etapa.
  • Ejercicio regular: mantenerse activa es indispensable para mejorar tu bienestar físico y emocional.
  • Recursos naturales para mejorar la calidad del sueño: establecer una rutina de sueño, evitar los estimulantes a últimas horas del día, crear un ambiente agradable…
  • Tratamientos no hormonales y/o hormonales si existe indicación médica.
  • Lubricantes e hidratantes vaginales para poder seguir disfrutando de tu sexualidad.
  • Acompañamiento emocional, grupos de mujeres o terapia si lo necesitas

Busca acompañamiento en la menopausia

Es un nuevo ciclo, no un final. Esta frase merece ser recordada siempre. La menopausia no es una enfermedad, sino una nueva etapa que puedes afrontar desde la calma, la sabiduría y la conexión con tu cuerpo. Entenderte, cuidar tu salud integral y pedir apoyo si lo necesitas es clave para vivirla de forma más consciente, tranquila y empoderada. Como recurso, te recomiendo consultar la web de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, donde encontrarás muchísima información que puede ayudarte en esta etapa.

Novamas» Vida

Publicidad