Búsquedas

¿Podemos hacer que Google elimine nuestros datos?

Google ha recibido, desde 2011, solo en España, peticiones para eliminar 270.000 contenidos de internet. Nuestro país es el quinto del mundo que más pide que se eliminen cosas de la red.

Borrar datos de Internet no es tan fácil

Publicidad

Borrar datos de internet puede parecer fácil pero no lo es. Desde 2011, Google ha recibido, solo de España, peticiones para eliminar 270.000 contenidos de internet. Muchas de estas solicitudes proceden directamente de juzgados o instituciones. Sin embargo, los expertos advierten: "No todo se puede eliminar para siempre de la red". Aseguran que se tardan meses e incluso años en borrarlos.

Es un "efecto bola de nieve". Muchas veces ya no hay vuelta atrás y "lo que haces ya se queda". Es solo en casos muy específicos en los que la información desaparece: derechos de autor, imágenes íntimas, acoso, etc.

¿Por qué es tan difícil?

Muchos creen que es "prácticamente imposible", y llevan razón. El motivo fundamental es que Google no publica, sino que ofrece lo que otros suben y lo único que puede hacer el buscador es no ofrecerte las páginas donde ese contenido esté publicado: "Se puede pedir a Google que lo desindexe y, aun así, seguiría en el medio original". A esto se le suma la reticencia de las compañías, quienes "últimamente solo están acatando órdenes judiciales".

España, a la cabeza de peticiones

España es el quinto país del mundo que más pide que se eliminen cosas de la red. Ya se han hecho 1.300 solicitudes para eliminar 270.000 contenidos. Nuestros datos son el oro de internet y es por lo que "tenemos que tener cuidado, por ejemplo, con las cookies".

Y si hacemos la prueba, no fallamos. Buscar nuestro propio nombre en internet puede hacer que nos llevemos unas cuantas sorpresas.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.