
Publicidad
RECOMENDACIONES DE LA GUARDIA CIVIL
Siete consejos prácticos que deberías saber antes de adquirir una mascota
Hay que concienciarse a la hora de adquirir una mascota, sea el animal que sea, perro, gato, ave, reptil, etc., de que el animal necesita nuestra atención y precisa de unos mínimos cuidados. La guardia civil, a raíz de la incautación de 200 cachorros de perros que habían sido introducidos en España de forma irregular, recuerda una serie de consejos prácticos para adquirir una mascota.
La guardia civil recuerda una serie de consejos prácticos para adquirir una mascota, entre los consejos prácticos destacan:
1. Debemos adquirir nuestra mascota en un centro autorizado para la venta de animales. El comercio nos tiene que ofrecer la suficiente garantía sobre su seriedad.
2. A la hora de comprar la mascota debemos solicitar información sobre su origen real, pidiendo el pasaporte sanitario que le corresponde para poder comprobar que tiene el microchip y que éste coincide con el que figura en el documento.
3. Conocer las vacunas que precisa nuestra mascota, las que tiene y dónde le han sido puestas, y a la vez verificar el estado sanitario del animal por el informe correspondiente que nos dará el propio vendedor. Asimismo, hay que conocer su estado de salud, evitando igualmente que una posible enfermedad contagiosa pueda perjudicar la salud de otras mascotas existentes en el hogar.
4. Mirar la fecha de nacimiento que figura en el pasaporte o cartilla sanitaria de nuestra mascota para saber si ha sido importado desde otro país al nuestro, debiendo tener en cuenta que este traslado no se puede hacer con cachorros de menos de tres meses de edad.
5. Solicitar información sobre el tiempo de cuarentena que nuestra mascota ha estado en el comercio desde que fue importado hasta que ha sido vendido, ya que este período asegurará que el animal no esté enfermo a los pocos días de su adquisición.
6. Ante la adquisición de mascotas por Internet el consumidor debe estar especialmente sensibilizado en cuanto a las garantías ofrecidas, documentación y estado de salud de la mascota. Ante un precio llamativo o muy bajo de la misma debe considerarse inicialmente un elemento de alarma de una posible estafa.
7. Proceder a denunciar ante la Guardia Civil o ante cualquier cuerpo policial o reclamar en las oficinas del consumidor cualquier anomalía que detectemos en un comercio donde se vaya a adquirir una mascota.
Publicidad