Nueva normalidad por el coronavirus en España

Publicidad

Coronavirus

¿Qué es lo que más preocupa a los españoles tras la crisis del coronavirus?

Casi uno de cada cuatro españoles cree que su vida ha cambiado radicalmente tras el confinamiento y no podrán retomar la situación previa a la crisis del coronavirus.

Los españoles están entre los ciudadanos más pesimistas sobre su vida tras el coronavirus. Según el último estudio de Cigna 'COVID-19 Global Impact', un 23% de los españoles cree que su vida no volverá a ser la misma que antes, frente a un 3% de los chinos, un 13% de los británicos y un 18% de los estadounidenses.

Además, el 57% de los españoles cree que, a corto plazo, no se volverá a la normalidad. Esta cifra es similar también a los datos en China, Reino Unido, Hong Kong o Singapur.

Miedo a otra pandemia de coronavirus

Entre los españoles más optimistas sobre lavuelta a la normalidadtras el coronavirus, un 5% cree que será inmediata, un 8% considera que se tardará unas dos semanas y un 7% cree que en un mes se habrá recuperado la 'vida normal'.

Además, el temor a otra pandemiaes mayor en España que en otros países del mundo. El 53% de los encuestados en España dice sentir este miedo, mientras que el 52% reconoce que su situación económica ha cambiado y deberá administrarse de otra forma.

Distancia social

Los españoles también creen que la relación con sus amistades será diferente por las medidas dedistanciamiento social por el coronavirus y que la forma de desarrollar su trabajo también variará, dada la influencia que ha tenido elteletrabajoen estos meses de confinamiento.

También esta crisis del coronavirus ha aumentado la alerta de los españoles ante posibles bulos: el 65% de los españoles afirma que, a partir de ahora, confiará menos que antes en la información difundida en redes sociales y verificará la autenticidad de cualquier dato relacionado con cuestiones sanitarias.

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.