Coronavirus
Las ciberestafas se duplican y perfeccionan durante la pandemia por el coronavirus
Los expertos explican que ante una duda, lo mejor es contrastar la información recibida mediante los canales verídicos.
- Con un enlace se puede acceder a los datos
- El confinamiento ha aumentado el uso de Internet

Publicidad
El coronavirus obligó a la población a confinarse, lo que ha provocado un aumento del consumo de Internet. Y junto al aumento de las compras online o de las redes sociales, los correos electrónicos también han aumentado. Sobre todo para los ciberdelincuentes.
Un mensaje, una multa de tránsito no pagada o un enlace para obtener más información son varias de las formas con las que son capaces de acceder a los datos. Así comienza la estafa.
Eduardo, una casi víctima de las ciberestafas, cuenta que a él le llegó un mensaje con: "Su cuenta ha sido bloqueada temporalmente". Sin embargo, no tenía cuenta con ese banco, de manera que decidió llamar para consultar. El resultado fue una estafa fallida.
A Susana le llegó, supuestamente, un mensaje de la Seguridad Social. En él decía que su empresa iba a ser investigada por no cumplir con la normativa del Covid-19.
Más Noticias
-
Investigan a una mujer de O Saviñao por provocar presuntamente cuatro incendios forestales
-
Los afectados por el incendio de Paüls, en Tarragona, aseguran que el abandono del territorio ha sido "gasolina para el fuego"
-
Activan una alerta para encontrar a Enrique Martínez Andrade, un joven desaparecido en Palma de Mallorca
Sin embargo, hay otras más complicadas de identificar. Expertos como Carles Solé, CISO de Banco de Santander España, explica que ante la más mínima duda, lo mejor es no contestar a ese correo. Lo que sí se puede hacer es comprobar la información mediante algún canal al que tengas acceso y sepas que es verídico.
Publicidad