Publicidad

en el nombre de un expresidente del gobierno

La errata de Selectividad en Madrid: se deslizó en la opción B del examen de Historia de España

El examen de Historia de la convocatoria extraordinaria de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) introdujo una errata en el nombre del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez al que se designaba como 'Alfonso Suárez', algo que fue apreciado por los propios estudiantes y ha generado revuelo en las redes sociales.

Un nuevo fallo en los exámenes de selectividad ha provocado la indignación de los alumnos. En el examen de Historia de la convocatoria extraordinaria se introdujo un errata en el nombre del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez al que se le llamaba 'Alfonso Suárez'.

La errata se deslizó en la opción B del examen de Historia de España en un pie de foto que reproducía el momento en el que el expresidente, acompañado de su mujer, depositó su voto en el colegio electoral de los comicios de 1997.

Concretamente se pedía a los estudiantes que relacionaran esta imagen con el restablecimiento de la democracia y las elecciones de ese año, para lo cual se adjuntaba el siguiente pie de foto: "El Presidente del Gobierno Alfonso Suárez y su esposa Amparo Illana votan en las elecciones generales de 15 de junio 1997'.

Más de 6.000 estudiantes se examinan desde este martes en la convocatoria extraordinaria de la (EvAU) hasta el jueves en la Comunidad de Madrid.

Concretamente, en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se examinan 655 alumnos, 914 en la Universidad de Alcalá (UAH), 1.566 en la Universidad Autónoma (UAM), 212 estudiantes en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y 2.131 en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cerca los 950 que la realizarán la prueba en la Universidad Carlos III (UC3M).

Así, y tras la prueba, los estudiantes conocerán sus calificaciones el 11 de julio y los días 12, 15 y 16 de julio se podrá solicitar revisión.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.