Inteligencia artificial
La inteligencia artificial se vuelve esencial en las universidades: más de un 90% de estudiantes la usa en su día a día
Las herramientas más populares son ChatGPT, Gemini y DeepSeek, que utiliza el 80% de los estudiantes.

Publicidad
Un nuevo estudio de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) revela que casi cuatro de cada diez estudiantes utilizan la Inteligencia Artificial a diario. Esta investigación se basa en encuestas a cerca de 1.000 estudiantes de 20 universidades, tanto públicas como privadas.
La mayoría de los encuestados son jóvenes de entre 18 y 33 años, y el 88% proviene de universidades públicas. Las herramientas más populares son ChatGPT, Gemini y DeepSeek, que utiliza el 80% de los estudiantes. Además, el 47% emplea generadores de presentaciones e imágenes, y el 34% utiliza aplicaciones para el análisis de datos. Los estudiantes afirman que usan la IA principalmente para resolver dudas y recopilar información.
A pesar de los beneficios, los universitarios también tienen preocupaciones sobre el uso de la IA. Aunque muchos creen que mejora su rendimiento académico, la mitad está insegura sobre las cuestiones éticas relacionadas. Por su parte, los profesores de grado también admiten usar esta herramienta para crear contenido formativo y han notado que algunos estudiantes presentan respuestas generadas por IA en sus exámenes, lo que plantea dudas sobre su preparación académica.
Preocupación entre los docentes
Los docentes están preocupados por la reducción de la interacción directa con los estudiantes y el riesgo de que esta herramienta lleve a un aprendizaje menos efectivo, "un aprendizaje sesgado". Además, alrededor del 80% de los estudiantes se preocupa por la seguridad y la privacidad al usar estas tecnologías.
En las universidades, la IA se está comenzando a utilizar para facilitar la enseñanza. Sin embargo, menos de la mitad de las instituciones la emplea en exámenes o para crear materiales de estudio. Muchos estudiantes sienten que sus universidades no fomentan el uso de la IA, y algunas instituciones ya han empezado a formar a sus profesores en estas herramientas.
Ángela Mediavilla, de la Fundación CYD, destaca la necesidad de que las universidades colaboren más con empresas tecnológicas para aprovechar al máximo la IA en la educación. Más de la mitad de las universidades cree que deberían liderar la formación en este campo, aunque reconocen que hay obstáculos económicos que dificultan este objetivo. La inteligencia artificial está transformando la educación superior y su integración podría cambiar la forma en que se enseña y se aprende en el futuro.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad