Monjas de Belorado
Impiden la salida de las cinco monjas más mayores de Belorado del convento de Orduña
Las religiosas comunicaron en mayo de 2024 su decisión de separarse de la Iglesia Católica y fueron condenadas a la excomunión y su expulsión de la vida consagrada

Publicidad
El inicio del conflicto se remonta al 13 de mayo de 2024, cuando las monjas del convento de Belorado decidieron enfrentarse a la jerarquía de la Iglesia Católica y abrazar postulados sedevacantistas. El Arzobispado respondió con la excomunión y su expulsión de la vida consagrada, además de solicitar su salida voluntaria del convento, sin éxito. Ante la negativa, el caso llegó a los tribunales.
Este viernes, un operativo compuesto por una comitiva judicial, efectivos de la Guardia Civil, representantes del Arzobispado de Burgos y varias monjas clarisas, ha intentado entrar al convento de Orduña (Vizcaya), con el objetivo de trasladar a las cinco monjas mayores provenientes del monasterio de Belorado.Estas religiosas fueron acogidas en Orduña después de haber sido llevadas allí la noche anterior por las denominadas monjas cismáticas. Este nuevo intento por facilitar su traslado a otro lugar más adecuado no se ha podido concretar, en vísperas del juicio por el deshaucio de la comunidad rebelde de Belorado.
El abogado de las monjas cismáticas de Belorado, Florentino Aláez, teme que la comisión judicial, unida a la Guardia Civil y al comisionado del comisario pontificio "vuelvan mañana" a intentar sacar del monasterio de Orduña a las cinco religiosas mayores de 85 años.
Este viernes, la actuación de uno de los abogados de la cismática, y hermano de la exabadesa, Enrique García de Viedma, junto con el revuelo mediático que ha tenido este caso, "han impedido la salida de las monjas" mayores del convento, que son las legítimas propietarias del monasterio de Belorado.
Aláez reconoce que la rápida intervención de García de Viedma evitó que las monjas más mayores saliesen del monasterio vizcaíno y que, posiblemente, la maniobra realizada por la jueza y por el Arzobispado tenga algo que ver con el resultado del juicio del pasado martes y la sentencia que ordena el desahucio.
La justicia condena a las monjas de Belorado
La jueza de Primera Instancia e Instrucción de Briviesca (Burgos) ha mostrado su acuerdo con la Iglesia Católica en la demanda de desahucio presentada contra las exmonjas de Belorado, obligándolas a abandonar el monasterio.
Las religiosas decidieron en mayo del año pasado romper con la Iglesia Católica. Desde entonces, no han logrado vender el convento de Derio (Vizcaya) y rechazan la autoridad de todos los papas posteriores a Pío XII. Según la sentencia, se ha ordenado el desalojo del inmueble y su entrega al Monasterio, cuyo Superior Mayor es actualmente el Comisario Pontificio. En caso de no cumplir, se advierte que podrán ser desalojadas por la fuerza.
El juicio tuvo lugar el pasado martes 29 de julio, tras haberse suspendido en dos ocasiones anteriores. Durante la vista, la representación legal del Comisario Pontificio defendió que las monjas mayores que no participaron en el cisma constituyen la comunidad legítima del Monasterio de Belorado.
La sentencia del Juzgado de la Plaza nº 1 de la sección civil y de instrucción del Tribunal de Instancia de Briviesca, concluye que "la parte demandada no ha demostrado, como así le competía, que reúna título alguno que justifique y legitime el uso del inmueble frente a su titular", motivo por el cual se estima íntegramente la demanda.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad