Publicidad

si no se tratara de una emergencia se tardaría más de un mes

El avance de las excavaciones en torno al pozo de Totalán

Comparando imágenes podemos comprobar cómo han avanzado los trabajos de excavación de la montaña donde se sitúa el pozo por dónde cayó Julen. Sólo en 24 horas, la diferencia es importante.

Los profesionales que participan en las soluciones técnicas del rescate, cuyo diseño coordina el Colegio de Ingenieros de Caminos y Minas, plantearon dos galerías o túneles para acceder al pozo. Uno horizontal con una inclinación de 15 grados, cuyas labores comenzaron este pasado miércoles, aunque han surgido "dificultades por deslizamientos del terreno", ha confirmado el delegado del Colegio de Minas en Málaga, Juan López Escobar

Se han estado haciendo "30 metros de desmonte" para una plataforma desde donde trabajará la máquina perforadora.

Juan López Escobar dice que "hablar de tiempos es una temeridad" y ha apuntado que "una actuación de éstas en condiciones normales menos de dos, tres o cuatro días es imposible en la situación que estamos". "Dos, tres días es difícil adelantarlo", ha apostillado.

López Escobar ha insistido en que "lo importante es llegar al sitio, ya sea por el horizontal o vertical" y ha manifestado que "todos deseamos que sea rápido por la salud del niño", aunque ha reconocido la dificultad de las tareas que se están desarrollando.

Este tipo de trabajo, si no se tratara de una emergencia, tardaría "posiblemente más de un mes", ya que se harían sondeos para analizar las capas, estudiar el terreno. "Aquí lo que se está haciendo es trabajar con la máxima urgencia", ha dicho el experto, apuntando que no es improvisación "sino es emergencia, hay que hacer una urgente actuación".

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.