Calor extremo
El calor no da tregua: las temperaturas extremas dejan hasta 1.180 muertos en dos meses
Según notifica el sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III , la cifra de fallecidos viene contabilizada desde mayo de este año. Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria figuran como las comunidades autónomas más afectadas.

Publicidad
El pasado mes de junio fue el más caluroso desde que hay registros, según la Agencia Española de Meteorología. Síntoma de esta anomalía fue el municipio onubense de El Granado, donde se notificó hasta 46 °C el pasado 28 de junio, un dato histórico que supera a los 45’2 °C grados registrados en Sevilla en 1965.
Estas temperaturas extremas están trayendo como consecuencia diversas cifras de muertos. El sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III ha registrado 1.180 fallecimientos por las olas de calor entre 16 de mayo y el 13 de julio de este año. Esta cifra supone un incremento del 1.035% el año pasado, cuando se registraron 114 muertes.
En el análisis, se detalla que el 95’08% de las personas fallecidas tenía más de 65 años, de las que un 59’24% eran mujeres. Esta cifra evidencia la presencia de las mujeres en edades avanzadas y como el calor influye en la vulnerabilidad.
Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria: las comunidades más afectadas
En lo que respecta a su distribución territorial, Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria han sido las comunidades autónomas más afectadas. Este fenómeno podría tener relación con una menor adaptación social y estructural frente a los episodios del calor.
Las comunidades autónomas han registrado 10 fallecimientos atribuibles por golpes de calor. De estas muertes, cinco se corresponden a personas mayores de 65 años, 4 de entre 52 y 62 años y uno del que no se conocen los datos.
Además, estos datos viene con 76 niveles de riesgo rojo registrados por calor extremo durante el periodo analizado. Una cifra que contrasta con los datos del mismo periodo el año pasado, cuando no se activaron ningún nivel rojo.
Un hombre de 53 años muere por un golpe de calor en Alicante
Precisamente, estos datos han dejado diversas escenas que, una vez más, relatan las consecuencias de las temperaturas extremas. Es el caso del hombre de 53 años que falleció en su domicilio a consecuencia de un golpe de calor el pasado 8 de julio. No obstante, cabe señalar que este hombre había salido a caminar durante varias horas.
Los servicios de emergencia del SAMU trataron de reanimarle con maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada y otras técnicas, aunque sin éxito.
La indignación de la mujer fallecida en Barcelona en plena ola de calor
También acaparó diversos titulares el caso de la trabajadora del servicio municipal de limpieza en Barcelona, quien falleció el pasado sábado 28 de junio tras completar su turno de limpieza en mitad de las altas temperaturas, en el barrio de El Raval. La mujer, de unos 50 años, llegó a su domicilio tras la jornada laboral y se desplomó, Según contaron fuentes del sindicato UGT.
La autopsia preliminar confirmó que la causa de la muerte fue un golpe en la cabeza. No obstante, queda por saber si el desmayo fue provocado por un golpe de calor. Por su parte, Clara, la hermana de Montse, la trabajadora fallecida, se mostró contundente diciendo: "No queremos que vuelva a pasar más".
Además, el delegado de prevención de CGT en el Ayuntamiento de Barcelona, Ramón Samblas, aseguró que su muerte era "totalmente evitable".
Más Noticias
-
Una reyerta en Aranda de Duero se salda con un herido, un detenido y varios identificados
-
Detienen en Rentería (Gipuzkoa) al tercer implicado en la agresión al hombre de 68 de Torre Pacheco
-
Descubren el cadáver de la mujer desaparecida en Mallorca, el pasado mes de junio, en el mar junto a su pareja
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad