Puente de San José

Acaban las restricciones por el puente de San José en Madrid, Galicia, Cataluña, Andalucía, País Vasco y Comunidad Valenciana

Durante el puente de San José, 7 comunidades autónomas han estado cerradas perimetralmente como medida para evitar que la movilidad favoreciera los contagios por coronavirus. Una vez acabado el puente, las medidas se centran en la Semana Santa 2021.

Acaban las restricciones por el puente de San José en Madrid, Galicia, Cataluña, Andalucía, País Vasco y Comunidad Valenciana

Acaban las restricciones por el puente de San José en Madrid, Galicia, Cataluña, Andalucía, País Vasco y Comunidad ValencianaEFE

Publicidad

Durante el puente de San José, 7 comunidades autónomas han estado cerradas perimetralmente como medida para evitar que la movilidad favoreciera los contagios por coronavirus. Una vez acabado el puente, las medidas se centran en la Semana Santa 2021.

Ya ha acabado el primer gran puente de 2021, el puente de San José. Desde el pasado miércoles 17, las comunidades autónomas en las que ha sido festivo el día 19 como Galicia, Navarra, País Vasco, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia han cerrado obligatoriamente sus fronteras para reducir la movilidad y evitar así un aumento de los contagios por coronavirus.

A pesar de que el tiempo no ha acompañado en este primer puente del año, sí que se esperaba un aumento de la movilidad. Para evitarlo, se han intensificado los controles en carreteras, estaciones de tren y aeropuertos con el fin de que nadie se saltara las restricciones impuestas. Por vía aérea, sin embargo, han continuado sucediendo algunas incongruencias ya que las aerolíneas han continuado con sus trayectos habituales y se ha permitido a entrada de viajeros procedentes de otros países.

La Comunidad de Madrid, que era la única de las 7 que se oponía al cierre, finalmente acabó aceptando la decisión. La región movilizó a 1.500 agentes para vigilar que se cumplan los cierres perimetrales de la Comunidad.

Aunque, en general, todas las comunidades han aumentado el número de efectivos para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias, la Comunidad Valenciana ha sido una de las que más ha extremado las precauciones. De hecho, el presidente Ximo Puig fue uno de los que más pidió un cierre perimetral conjunto en el consejo interterritorial. En el caso de esta comunidad, el cierre perimetral permanecerá hasta mayo, fecha en la que se levantará el estado de alarma.

El toque de queda durante el puente se ha mantenido entre las 23:00 y las 06:00 horas. Dependiendo de la comunidad, las reuniones sociales han estado limitadas a 4 personas en lugares públicos en el interior y a 6 en lugares públicos exteriores, como Madrid. En otras, como la Comunidad Valenciana, cualquier reunión social ha estado limitada a 4 personas como máximo. En todas ellas, en los domicilios solo han podido reunirse convivientes.

Las restricciones para la Semana Santa 2021

Superado el puente, ahora todas las miradas se centran en la Semana Santa 2021 que este año cae entre el 26 de marzo y el 9 de abril. En este caso, las restricciones frente a la covid-19 afectarán a todo el territorio salvo a Baleares y Canarias por su condición de archipiélagos.

Las medidas seguirán siendo las mismas que en el puente de San José. Este año, además, tampoco habrá eventos festivos por lo que los ciudadanos tendrán que buscar otras alternativas para pasar los días festivos sin salir de sus comunidades.

Publicidad

Cómo mantener una conducción segura este verano

Cómo mantener una conducción segura este verano

Llegan las tan esperadas y merecidas vacaciones estivales. Un año más millones de vehículos abarrotan las carreteras en busca de un destino donde disfrutar de unos días de desconexión. Tráfico, altas temperaturas y viajes largos son la combinación perfecta para elevar los riesgos de accidente.

Golpe al mercado negro de venta de camisetas en Sanfermines: La Guardia Civil decomisa 1000 prensas en un peaje

Golpe al mercado negro de venta de camisetas en Sanfermines: La Guardia Civil decomisa 1000 prendas en un peaje

Se trata de un importante golpe policial. El conductor del coche fue incapaz de presentar ninguna factura del material. Se le investigará por un presunto delito contra la propiedad industrial.