Viruela del mono

La viruela del mono decretada como emergencia sanitaria internacional

Debido a la propagación de casos que hay de la viruela del mono, la OMS ha decidido decretar el virus como emergencia sanitaria internacional.

viruela del mono

Publicidad

Tras horas reunidos a puerta cerrada, la OMS ha tomado una decisión. La viruela del mono ha sido decretada como emergencia sanitaria internacional. En España ya se han detectado casos de este virus, en Barcelona y en Sevilla.

Debido a los numerosos casos que se están dando, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estudiaba la posibilidad de decretarlo como emergencia sanitaria. Una posibilidad que ya es oficial. El virus ya ha causado más de 400 muertes en la República Democrática del Congo (RDC). Por este motivo, las autoridades sanitarias internacionales están preocupadas.

El doctor José Luis Del Pozo León, director del Servicio de enfermedades infecciosas de la Clínica Universidad de Navarra, afirma que "nuestro país, en concreto, tuvimos un brote con numerosos casos y con algo de mortalidad".

"Es un virus que se originó en África, y es un virus del que nos hemos olvidado en los últimos años", explica Del Pozo. Para hacer frente a este virus, el doctor explica que "hay dos vacunas que son muy importantes para prevenir la infección, capaces de controlar los brotes".

La preocupación de las autoridades sanitarias se intensificó a raíz de que esta propagación coincide con la temporada turística, con miles de viajeros procedentes de Europa y América visitando el continente africano. Debido a esto, se temía que pudiese llevar a una expansión global del virus.

Recomendaciones contra la viruela del mono

Las recomendaciones de vacunación contra el MPOX emitidas en julio de 2023 siguen vigentes. Es fundamental seguir fomentando la vacunación preventiva, especialmente en los grupos más vulnerables a esta infección, tanto aquellos no vacunados como los que solo han recibido una dosis.

La estrategia actual de vacunación preventiva se centra en personas que mantienen relaciones sexuales sin protección, con un enfoque particular en hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH), sobre todo aquellos con múltiples parejas sexuales, que practican sexo en grupo o que han tenido infecciones de transmisión sexual (ITS) recientemente.

La pauta recomendada incluye dos dosis con un intervalo mínimo de 28 días. Debido a la escasez de dosis al inicio del brote en 2022, algunas personas solo recibieron una dosis inicial. Se recomienda encarecidamente que estas personas completen su pauta de vacunación con una segunda dosis, independientemente del tiempo transcurrido desde la primera.

El Ministerio de Sanidad subraya la importancia de completar el esquema de vacunación con dos dosis, ya que la protección a largo plazo con una sola dosis es desconocida. Los estudios nacionales solo han podido evaluar la protección a corto plazo con una dosis.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.