Covid-19

La variante ómicron del coronavirus pudo haberse originado en ratones

Un estudio de China respaldar la teoría de que un animal, concretamente los ratones, podrían ser el origen de la variante ómicron.

Investigación contra el cáncer

Investigación contra el cáncerEFE

Publicidad

La variante ómicron de la Covid-19 podría estar originada en ratones, según un estudio del Instituto Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades Transmisibles de China. En noviembre de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró a esta variante como la quinta variante preocupante que surge desde el comienzo de la pandemia.

Si bien los investigadores pudieron determinar que ómicron se desarrolló a partir de una cepa que circulaba a mediados de 2020, no pudieron rastrear ninguna versión intermedia a medida que ómicron evolucionó a su forma actual.

Una de las teorías es que ómicron infectó a un animal y que las mutaciones surgieron a medida que se propagaba entre esa población animal, antes de volver a transferirse a los humanos. La investigación, dirigida por Jianguo Xu y publicada en el 'Journal of Biosafety and Biosecurity' descubrió que el huésped intermedio más probable era un ratón.

"Este perfil de mutación muestra que el virus se ha adaptado para infectar las células de los ratones. Además, el árbol filogenético escalado en el tiempo muestra que los linajes ómicron y gamma probablemente estaban circulando a mediados de 2020, lo que respalda la hipótesis de que ómicron pudo haber evolucionado en una especie animal no humana. Creemos que el coronavirus acumuló lentamente mutaciones con el tiempo en ratones, antes de que se transmitiera a los humanos por zoonosis inversa", explicaba el investigador.

Añade que si estas investigación sugiere que los investigadores deben centrarse en las variantes del SARS-CoV-2 aisladas de animales salvajes, especialmente roedores. "Si se determina que ómicron se derivó de ratones, las implicaciones de su circulación entre huéspedes no humanos plantearán nuevos desafíos en la prevención y el control de la epidemia".

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.