Cáncer de mama

Un SMS para prevenir el cáncer de mama

The Reminder Bra es una novedosa iniciativa con un claro objetivo: sensibilizar e incidir en la importancia de la autoexploración para prevenir el cáncer de mama.

  • El proyecto combina tecnología y moda
  • El 20% de los casos de cáncer de mama se detectan durante la exploración física
Iniciativa The Reminder Bra

Iniciativa The Reminder BraAntena3Noticias.com

Publicidad

La autoexploración física previa a una mamografía puede ayudar a prevenir un cáncer de mama. Y, aun así, el 48% de las mujeres reconoce no hacerlo. Ahora, la iniciativa The Reminder Bra busca reducir esta cifra, y concienciar sobre la importancia de la autoexploración.

Este novedoso proyecto combina, por primera vez, tecnología y moda. Las personas que compren un sujetador en tiendas C&A y que faciliten sus datos personales, recibirán cada mes un mensaje gratuito informándoles de la importancia de la autoexploración. Y, una vez al año, se les recordará que tienen que pedir cita para su revisión anual.

El 20% de los casos de cáncer de mama se detectan durante la exploración física pero los especialistas insisten: el autoexamen debe combinarse con la visita anual al ginecólogo.

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.