Sueño
¿Sientes que te caes antes de quedarte dormido? Esta es la razón
Las personas que toman ciertos antidepresivos corren un mayor riesgo de sufrir sacudidas hipnóticas.

Publicidad
Científicos de Arabia Saudita han desarrollado un estudio que revela el motivo por el que muchas personas sienten que se caen antes de quedarse dormidos.
Aquellas personas que toman ciertos antidepresivos corren un mayor riesgo de sufrir sacudidas hipnóticas, una sensación de espasmos repentinos que tienen lugar antes de dormirnos.
¿Qué ocurre cuando sientes que te caes?
Esta sensación es causada por contracciones musculares repentinas e involuntarias que se dan durante el periodo de transición de la vigilia del sueño.
En la mayoría de los casos es inofensivo. Aun así, los expertos han alertado que la alteración del sueño puede conllevar insomnio y trastorno depresivo mayor.
Los medicamentos psiquiátricos provocan estas sacudidas
El profesor Alghamdi, neurocientífico a cargo del estudio, llevó a cabo una investigación que sugiere que los medicamentos psiquiátricos pueden alterar las sustancias químicas del cerebro, lo que produce sacudidas hipnóticas.
Los investigadores analizaron los patrones de sueño de un hombre de mediana edad que consumía escitalopram, un tipo de antidepresivo llamado inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS).
El paciente describió que padecía una repentina sensación de caída durante la noche, junto con palpitaciones del corazón, sensación de tensión y un miedo excesivo de no poder volver a dormir.
Alghamdi, para tratar el fenómeno, le solicitó al paciente que dejase de tomar el ISRS y, tras este pequeño ajuste, el paciente mostró una mejoría espectacular de su condición y el movimiento espasmódico hipnótico desapareció por completo una noche. A su vez, los síntomas depresivos tratados con la medicación también se disiparon.
"Las sacudidas hipnóticas intensificadas pueden causar privación crónica del sueño, lo que puede derivar en depresión como consecuencia de cambios neuroquímicos en el cerebro", ha explicado el profesor Alghamdi.
Otro estudio respalda esta hipótesis
El Indian Journal of Psychiatry publicó otro estudio que respalda estos resultados que ponen en manifiesto el vínculo entre los ISRS y los trastornos del sueño.
En este caso, los investigadores descubrieron que cuando una mujer de 31 años comenzó a tomar escitalopram, empezó a experimentar movimientos involuntarios de la cabeza mientras dormía, los cuales interferían en la calidad del sueño.
Al sustituir el escitalopram por la fluoxetina, otro tipo de ISRS, experimentó una reducción significativa en la frecuencia e intensidad de los movimientos espasmódicos de la cabeza durante el sueño.
Los investigadores remarcaron la importancia de que los proveedores de atención médica conozcan este efecto secundario "potencialmente pasado por alto" de los ISRS.
El coautor del estudio, el doctor Simran Sandhu, explicó que "las sacudidas hipnóticas pueden perturbar el sueño, causar ansiedad y afectar negativamente la calidad de vida del paciente", por lo que "los médicos deben reconocer que estos movimientos involuntarios, aunque benignos, pueden ser angustiantes y pueden surgir particularmente después de aumentar la dosis o iniciar el tratamiento con ISRS".
Más Noticias
-
Al borde de la muerte por morderse uñas: embolias cerebrales, fallos cardíacos y daños en otros órganos vitales
-
Este es el fármaco que ayuda a prevenir formas graves de un virus respiratorio en bebés
-
Estos son los 18 nuevos medicamentos contra el cáncer, enfermedades raras e infecciones graves financiados por Sanidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad