Cáncer

¿Problemas de sueño? El aviso silencioso que podría alertar de un cáncer de sangre

Los especialistas señalan que las personas que padecen cáncer de sangre presentan alteraciones importantes en sus hábitos de sueño.

Los peligros de dormir poco entre semana

Los peligros de dormir poco entre semanaUnsplash

Publicidad

La organización Blood Cancer UK advierte que, en ocasiones, determinados trastornos nocturnos podrían estar alertando de algo más grave: un cáncer de sangre.

El mensaje de los expertos no pretende alarmar innecesariamente, pero sí recordar la importancia de acudir al médico si se detectan cambios inusuales en el descanso. Aunque en la mayoría de los casos las alteraciones del sueño se deben a motivos benignos, los especialistasrecomiendan no ignorar algunos síntomas concretos.

Las señales más claras

Según Blood Cancer UK, existen tres señales nocturnas que podrían estar relacionadas con los cánceres de sangre más comunes: leucemia, linfoma y mieloma. La organización británica explica en su página web que "existen muchas causas de los problemas de sueño, pero las más comunes incluyen el impacto en el bienestar emocional general y la interrupción de las estancias en el hospital".

A menudo, los trastornos del sueño en pacientes oncológicos derivan también de los efectos secundarios de los tratamientos o de la ansiedad que genera el diagnóstico.

Los especialistas señalan que las personas que padecen cáncer de sangre presentan alteraciones importantes en sus hábitos de sueño. Algunos tienen problemas para conciliarlo, otros para mantenerlo de forma continua, y muchos experimentan despertares a horas inusuales, impulsados por molestias como el dolor, la falta de aire o los sudores nocturnos.

¿Cuáles son los síntomas?

Los tres síntomas nocturnos que deben ponernos en alerta, según Blood Cancer UK, son sudores intensos durante la noche, sensación de fatiga extrema al despertar pese a haber dormido varias horas y dificultad persistente para dormir o mantener el sueño.

Leucemia, linfoma y mieloma afectan a diferentes tipos de células sanguíneas, provocando síntomas que pueden confundirse con dolencias comunes. Desde cansancio extremo, pérdida de peso inexplicable o fiebre, hasta dolor óseo o infecciones recurrentes, la detección precoz es clave para un mejor pronóstico.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?

Imagen de archivo de pastillas.

¿Dónde guarda sus medicamentos? El calor extremo puede inutilizarlos sin que lo sepa

Farmacéuticos advierten que almacenar mal los fármacos en verano puede hacer que pierdan su efecto, aunque no siempre sea visible. El baño y la cocina, los peores sitios.