Vacunación
Sanidad recomienda más vacunación por el repunte mundial de sarampión
España cuenta con una alta cobertura de vacunación, que alcanza el 97,8% en una dosis y el 94,2% en dos dosis. Sin embargo, Actualmente, se han registrado siete brotes activos en cuatro comunidades autónomas.

Publicidad
Los expertos recomiendan intensificar la vigilancia y la vacunación contra el sarampión debido al incremento de casos detectados en varios países.
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), que depende de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, ha emitido una alerta por el repunte de casos. También prevé un posible aumentodurante el verano debido a los viajes hacia y desde países con alta incidencia de sarampión.
A través de un comunicado de prensa, el ministerio presidido por Mónica García también ha anunciado la publicación de un documento de recomendaciones dirigido a los profesionales sanitarios, en el marco del Plan Estratégico para la Eliminación del Sarampión y la Rubeola 2021-2025.
En este documento se aconseja "reforzar la vigilancia epidemiológica, actualizar la vacunación y mejorar la capacidad de respuesta ante casos sospechosos, especialmente de cara al verano, cuando aumentan los desplazamientos desde países con circulación activa del virus".
"Un preocupante" aumento de sarampión
Tal y como ha informado el Ministerio de Sanidad, se ha detectado "un preocupante" repunte de la incidencia del sarampión en todo el mundo. Esta tendencia continúa desde entonces.
En el Espacio Económico Europeo, que abarca la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega, se registraron más de 16.500 casos de sarampión en 2024. De este total, Rumanía, el país más afectado, ha reportado el 72% de los casos.
Por otro lado, Marruecos enfrenta uno de los brotes más graves de la enfermedad, con más de 25.000 casos sospechosos y 184 muertes desde el inicio del brote en octubre de 2023, según información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Situación en España
España, que fue declarada libre de sarampión en 2016, sigue manteniendo este estatus gracias a una alta cobertura de vacunación, que alcanza el 97,8% en una dosis y el 94,2% en dos dosis.
No obstante, el último informe del Centro Nacional de Epidemiología, publicado hasta el 11 de mayo, reportó 408 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 229 fueron confirmados, 78 de los cuales fueron importados, con un 78,2% de estos procedentes de Marruecos. De los casos sospechosos, 178 fueron descartados y uno sigue bajo investigación. Actualmente, se han registrado siete brotes activos en cuatro comunidades autónomas.
A pesar del aumento en la probabilidad de exposición, el Ministerio de Sanidad ha señalado que "el riesgo de infección para la población general en España sigue siendo bajo debido a las elevadas coberturas de vacunación", pero advirtió que la probabilidad de transmisión aumentará en grupos con cobertura vacunal insuficiente.
Además, agregó que "mientras continúe la situación de alta incidencia en algunos países de nuestro entorno, es esperable que sigan apareciendo casos y brotes en poblaciones no inmunizadas frente a la enfermedad".
La importancia de la vacunación
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener una cobertura vacunal superior al 95% en ambas dosis y en reforzar las estrategias de vacunación, especialmente en grupos de difícil acceso.
Según el último informe de seroprevalencia, la población española nacida antes de 1978 está protegida por haber tenido la enfermedad. El resto de la población debe aprovechar las visitas al sistema sanitario para verificar su estado de vacunación y seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios.
También han hecho hincapié en la necesidad de reforzar la detección temprana de casos sospechosos, investigar exhaustivamente los brotes y los contactos, y poner en marcha medidas de control inmediatas, tanto en centros de salud como en viajeros procedentes de zonas con alta incidencia.
"La vigilancia genómica del virus sigue siendo un pilar fundamental para verificar la eliminación del virus y rastrear el origen de los casos importados", puntualizó Sanidad.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad