Salud

El robot Da Vinci trasplanta los dos pulmones a una mujer de 57 años

Cheryl Mehrkar sufría EPOC desde hace 14 años y su situación se agravó con el Covid. Ahora, un robot le ha cambiado la vida.

El robot Da Vinci trasplanta los dos pulmones a una mujer de 57 años

El robot Da Vinci trasplanta los dos pulmones a una mujer de 57 añosReuters

Publicidad

El robot Da Vinci ha trasplantado los dos pulmones a una mujer de 57 años que padecía una enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC. Los cirujanos realizaron pequeñas incisiones entre las costillas. Luego el robot extrajo el pulmón e implantó el nuevo.

Esta tecnología tiene unos brazos robóticos que sostienen los instrumentos, una cámara de alta definición que proporciona imágenes 3D ampliadas del área y una consola quirúrgica donde el cirujano controla los instrumentos y cada movimiento de la cámara mediante unos mandos similares a un joystick.

La paciente Cheryl Mehrkar está muy agradecida al equipo médico. Heredó una predisposición genética a esta enfermedad pulmonar y con 43 años sufrió EPOC. Su situación era estable pero empeoró después de padecer Covid en 2022.

Stephanie Chang, líder del equipo y directora quirúrgica del Programa de Trasplante de Pulmón del Instituto de Trasplante Langone de NYU, ha dirigido la operación robótica. Su equipo es el líder mundial en cirugía de trasplante de pulmón. Hasta ahora los cirujanos de esta universidad han utilizado la tecnología robótica para tratar una amplia gama de afecciones médicas y han realizado más de 2.000 cirugías asistidas por robot al año. Una tecnología nueva muy beneficiosa para los pacientes.

Otros robots que realizan operaciones

Las intervenciones robóticas tienen muchas ventajas. Hay menos infecciones, los pacientes sufren menos dolor y pérdida de sangre. Se acorta la estancia hospitalaria y su recuperación es más rápida. A estas ventajas hay que sumar que las cicatrices son más pequeñas y menos visibles.

Pero también hay desventajas. La cirugía por robot solo está disponible en centros con cirujanos especialmente capacitados. En algunos casos surgen complicaciones y el cirujano tiene que intervenir. Puede haber daños y compresión de los nervios.

El robot quirúrgico pionero fue el PUMA 560, realizó una biopsia cerebral en 1985. Desde entonces se ha avanzado mucho con esta tecnología. Cada año ya se realizan 1,4 millones de intervenciones robóticas de corazón, renales, urinarias, colorrectales o ginecológicas.

Para los expertos las operaciones robóticas serán como los coches inteligentes. Con el tiempo no necesitarán la presencia de los cirujanos en el quirófano. Se realizarán a distancia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.