No dejes que la migraña te paralice

Publicidad

SEGÚN UN ESTUDIO CATALÁN Y VALENCIANO

Los pacientes con migraña tienen daños en la sustancia gris del cerebro

Existen daños en la sustancia gris del cerebro de los pacientes con migraña, según revela un estudio del Hospital Universitario Dexeus de Barcelona y el Departamento de Ingeniería Biomédica del Hospital Quirónsalud Valencia. De hecho, la investigación indica que "cuantos más años de evolución de la enfermedad en el sujeto, mayores son los daños".

El Hospital Universitario Dexeus de Barcelona y el Departamento de Ingeniería Biomédica del Hospital Quirónsalud Valencia llevan a cabo una investigación que ha revelado que existen daños en la sustancia gris del cerebro de los pacientes con migraña.

Según ha informado en nota de prensa el especialista de la Unidad de Ingeniería Biomédica del centro de Valencia, Roberto Sanz, estos resultados indican que "cuantos más años de evolución de la enfermedad en el sujeto, mayores son los daños".

El objetivo de esta investigación es estudiar el sustrato anatómico cerebral de pacientes con migraña y compararlo con sujetos sanos y concretar qué alteraciones son específicas de la migraña.

En los últimos años se han descrito algunas anomalías en el cerebro que se han atribuido a la migraña pero que "aparecen también en otras condiciones y enfermedades", ha explicado el especialista de la misma unidad del hospital de Valencia, el doctor Gracián García.

La migraña es una enfermedad crónica que afecta al 12% de los españoles y es más frecuente en mujeres, con una proporción de tres a uno. El proyecto ha sido galardonado con la beca de la Sociedad Española de Neurología 2014-2015 y ha sido liderado por el doctor Belvís, del Hospital Universitario Dexeus, en colaboración con el Departamento de I+D+i de Quirónsalud.

Publicidad

Imagen de archivo de un Aspergillus fumigatus observado al microscopio óptico.

Alerta en Europa por un hongo potencialmente mortal presente en el ambiente: en auge por el cambio climático

Un estudio británico ha revelado un aumento en los casos de aspergilosis, una enfermedad provocada por un hongo localizado en el ambiente que puede afectar seriamente al sistema respiratorio.

No elimine el glúten de su dieta si quiere un buen diagnóstico de celiaquía

No elimine el glúten de su dieta si quiere un buen diagnóstico de celiaquía

El diagnóstico de la enfermedad celíaca requiere que el paciente no haya retirado el gluten de su dieta y la realización de pruebas seguras y objetivas. Así lo señala la Fundación Española del Aparato Digestivo que busca concienciar sobre esta patología y la importancia de realizar un diagnóstico correcto basado en la fiabilidad de las pruebas.