Adicción a los videojuegos

La OMS considera la adicción a los videojuegos como una enfermedad mental

La OMS ha incluido la adicción a los videojuegos a su lista de enfermedades CIE-11 y alerta de los trastornos que puede padecer esta enfermedad.

Nace Santander Warmup Arena

Nace Santander Warmup Arena EFE

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud comienza a reconocer desde este viernes que la adicción a los videojuegos es un desorden mental al incluirla dentro de su clasificación de enfermedades en vigor.

La OMS ha publicado la undécima versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), la cual pasará a estar en vigor internacionalmente para notificar causas de muertes y enfermedades mentales. Entre estos desórdenes mentales, la OMS incluye la adicción a los videojuegos dentro de la categoría de 'uso de sustancias o comportamientos adictivos', además del trastorno por adicción a juegos de azar.

Esta nueva lista de enfermedades CIE-11 fue creada originalmente en la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2019 para notificar la mortalidad, y los países miembros tenían pensado utilizarla desde 2022. ''La adicción a videojuegos se caracteriza por un patrón de comportamiento de juego persistente o recurrente, que puede ser en o fuera de línea'', indica la OMS en la nueva lista de enfermedades mentales.

Existen tres tipos de rasgos para las personas que padecen este trastorno:

  • El aumento de la prioridad sobre el resto de actividades importantes.
  • La falta de control sobre juego, tanto el momento en que se produce, la duración o el contexto.
  • La continuación o intensificación del juego a pesar de las consecuencias negativas en la persona.

Compulsividad, angustia y deterioros

La Organización Mundial de la Salud alega que los patrones de juegos compulsivos ''pueden ser continuos o episódicos y recurrentes'', además de provocar angustias y deterioros físicos, familiares, sociales, educativos y personales.

''El comportamiento de juego y otras características normalmente son evidentes durante un período de al menos 12 meses para que se asigne un diagnóstico, aunque la duración requerida puede acortarse si se cumplen todos los requisitos de diagnóstico y los síntomas son graves'', ha explicado la OMS en el documento para reconocer la adicción a los videojuegos como una posible enfermedad mental.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.