Osakidetza

Publicidad

Coronavirus

Un juzgado prohíbe la reutilización de mascarillas y batas impermeables en un centro sanitario

Un juzgado de los social de Eibar (Guipúzcoa) ha atendido la reclamación del sindicato de enfermería y prohíbe que se reutilicen las mascarillas y batas impermeables ya que ahora ya no se está en una situación de desabastecimiento.

El Juzgado de lo Social número 1 de Eibar (Gipuzkoa) ha ordenado a la OSI Debabarrena cesar en la reutilización de mascarillas y batas impermeables (EPIs), "ya que está poniendo en riesgo la salud de sus profesionales". Esta Organización Sanitaria Integrada (OSI) atiende a unos 76.000 habitantes de esa comarca dentro del sistema público vasco.

El auto da la razón de este modo al sindicato de enfermería de Euskadi, Satse, que había solicitado esta medida cautelarísima. La jueza reconoce la situación de desabastecimiento de EPIs al principio de la alerta sanitaria, pero entiende que "en este momento existe posibilidad de conseguir mascarillas FFP2 y batas impermeables". "La orden de reutilización dada por la OSI Debabarrena supone exponer a sus trabajadoras a un riesgo innecesario y, por tanto, ordena su cese inmediato", explica el sindicato. Satse ha recordado que, desde el inicio de esta crisis sanitaria, ha denunciado "las continuas deficiencias" que están sufriendo los profesionales en materia de protección, entre ellas, la "peligrosa" reutilización de los Equipos de Protección Individual. "Hemos presentado numerosas denuncias ante las inspecciones de trabajo de las tres provincias en este sentido, llegando incluso al juzgado, en el caso de Gipuzkoa", ha añadido.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.