Publicidad

CASI 110 CASOS POR CADA 100.000 HABITANTES

El director del Centro Nacional de Gripe asegura que "es todavía tiempo para vacunarse"

En el País Vasco nueve personas han fallecido por gripe durante la última semana. Es una epidemia ya en diez comunidades autónomas. La mayoría de los casos son de gripe A. Los colectivos más vulnerables son los ancianos y los niños menores de un año.

Las cifras de fallecimientos por gripe se han disparado esta semana con nueve muertes en el País Vasco. Aquí se llegan a registrar más de 360 casos por cada 100.000 habitantes.

Más del 50 % de los grupos de riesgo no se han vacunado en el País Vasco, dónde han fallecido en total 19 personas. En Cantabria se han registrado cinco muertes.

El director del Centro Nacional de Gripe, el doctor Raúl Ortiz de Lejarazu, alerta de que aún quedan dos o tres semana para que la gripe alcance su pico máximo.

Aconseja lavarse las manos a menudo, protegerse con pañuelos al toser y desechar los pañuelos usados para evitar contraer la gripe. El aquellas personas que tengan factor de riesgo, deben visitar al médico. Asegura que el curso normal de una gripe va de los cuatro a los ocho días.

Advierte, para no colapsar las urgencias, que si no se tiene una sintomatología especialmente grave, es mejor mantenerse en casa para no difundir más la epidemia.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.