Publicidad

nueva polémica

¿El cigarro electrónico es una buena alternativa para dejar el tabaco?

La polémica del uso del cigarro electrónico también ha llegado a España. La nueva campaña de Sanidad equipara el vaper con el tabaco tradicional. Diferentes expertos nos dan su visión sobre los efectos del cigarro electrónico.

Durante mucho tiempo el uso de vapeadores se ha utilizado por las personas que querían dejar de fumar. Ahora una nube de incertidumbre rodea al vaper. La sociedad de neurólogos considera muy dañino el cigarro electrónico. Contiene sustancias irritantes para las vías respiratorias, inflamación de la mucosa, tos y los primeros días una inflamación del moco.

Sin embargo, algunos médicos no están de acuerdo: "Hay un 95% menos dañino que el tabaco". De momento las autoridades sanitarias norteamericanas no han encontrado una explicación clara a la causa de las seis muertes. Los defensores del vaper argumentan que los líquidos comercializados no son tóxicos pero si se queman, se vaporiza y se inhala lo que sale al otro lado del dispositivo si que tiene un efecto cancerígeno.

Dependientes de tiendas de vaper como esta aseguran que en las ultimas semanas sus ventas han disminuido , ademas la comunidad de vapeadores se queja de que la información que llega desde EEUU no es clara y de que en muchos casos esta tergiversada.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.