Siamesas

Dos hermanas siamesas son separadas con éxito en Barcelona

Las pequeñas llegaron el pasado 27 de octubre desde Mauritania para ser separadas en el hospital Sant Joan de Déu.

Éxito de la operación de dos hermanas siamesas en Barcelona

Publicidad

Khadija y Cherive, dos hermanas siamesas, han sido separadas con éxito en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona después de cinco horas de operación. Llegaron al hospital procedentes de Mauritania el pasado 27 de octubre, a bordo de un avión del Ejército del Aire de nuestro país, con un objetivo: ser separadas.

Nacieron el 8 de octubre unidas por la parte superior del abdomen y con un único cordón umbilical. Con un peso conjunto de tan solo 5,2 kg, han sido separadas con éxito por un equipo de veinte profesionales del hospital. Las gemelas han sido sometidas a una cirugía de separación de alta complejidad que se ha desarrollado con éxito y según informan fuentes del hospital, "según lo previsto".

La operación se ha llevado a cabo gracias al programa solidario 'Cuida'm', una iniciativa del hospital catalán que está sustentado por donaciones. Este trata un promedio de 20 casos al año de niños con enfermedades graves, curables y poco accesibles por falta de recursos económicos. Durante los once días previos a la operación, las hermanas, que presentaban una situación clínica estable, han sido observadas y les han realizado numerosas pruebas para poder planear la cirugía sin problema.

Cataluña, en su historia, solo registraba un precedente exitoso de separación de siameses

En 2012 se registró la única operación de esta complejidad en Cataluña. Un numeroso equipo de la Vall d'Hebron separó a dos hermanas de siete meses que estaban unidas por el abdomen desde el esternón hasta el ombligo y que tenían un solo hígado, con dos vesículas biliares.

Aunque este tipo de embarazos son excepcionales y normalmente terminan en aborto, la medicina está avanzando hasta tal punto que operaciones como esta cada vez tienen menos riesgos.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.