Mutilación Genital Femenina

Día Mundial de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital femenina: ¿Dónde se practica y por qué?

Dónde se practica y por qué es hoy el Día Mundial de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.

Día Mundial de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital femenina: ¿Dónde se practica y por qué?

Día Mundial de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital femenina: ¿Dónde se practica y por qué?Pixabay

Publicidad

La mutilación genital femenina es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos. Internacionalmente es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas.

Hoy es el Día Mundial de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Millones de niñas corren un mayor riesgo tras la pandemia del covid-19 por el cierre de escuelas, los confinamientos y la interrupción de los servicios que las protegen.

Los últimos datos disponibles, según Unicef, indican que al menos 200 millones de niñas y mujeres vivas a día de hoy han sido sometidas a esta mutilación genital. Se prevé que para el año 2030, pueda haber dos millones más de víctimas.

¿Dónde se practica la mutilación genital femenina?

Además, de los 31 países con datos sobre mutilación genital femenina, 15 países se encuentran en situaciones de conflicto y de aumento de la pobreza y la desigualdad.

Se concentra en África y Oriente Medio y Asia meridional. Aunque también en algunos países asiáticos como India, Indonesia o Iraq y en algunas pequeñas comunidades de Latinoamérica.

En algunos países, esta práctica es casi sistemática. Este problema afecta al 90% de las niñas en lugares como Djibouti, Guinea, Malí y Somalia.

¿Por qué se practica la mutilación genital femenina?

En muchos países, la violencia contra las niñas y las mujeres es socialmente aceptable. Esta práctica constituye una normal social arraigada en la desigualdad de género.

En algunos se concibe como una práctica contra la sexualidad de la mujer. Esta practica no ofrece beneficios para la salud y a menudo tiene consecuencias físicas y psicológicas.

Las complicaciones van desde dolor intenso hasta hemorragias prolongadas, infecciones, infertilidad o la muerte.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.