Día de la Tuberculosis

Día Mundial de la Tuberculosis 2021: Causas, síntomas y tratamientos

Hoy 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis, la enfermedad infecciosa más mortal de la historia solo superada en el año 2020 por el coronavirus.

bacterias infecciosas de tuberculosis

Publicidad

Hoy se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis 2021, la enfermedad infecciosa más mortal de todos los tiempos, y también se cumple un siglo desde que se inventó la única inmunización disponible, de eficacia limitada: la vacuna de la tuberculosis.

Causas de la enfermedad

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, provocada por un bacilo, descubierto por Robert Koch el 24 de marzo, que se transmite a través del aire y que se caracteriza por la formación de tubérculos o nódulos en los tejidos infectados. La enfermedad es causada concretamente por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. La tuberculosis se transmite de persona a persona a través del aire, ya que cuando un enfermo tose, estornuda o escupe expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada de tuberculosis.

Síntomas

En el Día Mundial de la Tuberculosis es necesario destacar que puede afectar a diferentes órganos del cuerpo, en especial a los pulmones, produciendo tos seca, fiebre, expectoraciones sanguinolentas y pérdida de peso. Estos síntomas pueden ser leves durante muchos meses. Como resultado de ello, en ocasiones los pacientes tardan en buscar atención médica y transmiten la bacteria a otras personas. A lo largo de un año, un enfermo de tuberculosis puede infectar a unas 10 a 15 personas por contacto estrecho. Si no reciben el tratamiento adecuado, hasta dos terceras partes de los enfermos tuberculosos mueren.

Tratamientos

La forma activa de la enfermedad que es sensible a los antibióticos se trata administrando durante 6 meses una combinación estándar de cuatro medicamentos antimicrobianos. La gran mayoría de los enfermos tuberculosos pueden curarse a condición de que los medicamentos se suministren y se tomen correctamente. De hecho, el ibuprofeno y la aspirina ayudan a combatir la tuberculosis, según un estudio

Asimismo, un equipo internacional de científicos ha demostrado que la vacuna contra la tuberculosis BCG, que este año cumple un siglo desde su primera inoculación, mejora la inmunidad de la DPT, que protege de la difteria, el tétanos y la tosferina.

Este trabajo refuerza la idea de otras investigaciones que en los últimos años están demostrando que las vacunas no solo protegen de forma muy específica contra patógenos intrínsecamente relacionados con la propia vacuna, sino que también pueden beneficiarse mutuamente y mejorar la inmunidad de otras que se administran posteriormente.

1,4 millones de muertos en 2019

Esta enfermedad que sigue siendo primera causa de mortalidad por enfermedades infecciosas en todo el mundo, solo superada en el año 2020 por el coronavirus.

Asimismo, en el Día Mundial de la Tuberculosis 2021, destaca el informe de la Organización Mundial de la Salud de 2020 señala que 1,4 millones de personas murieron por tuberculosis en 2019 y se estima que, como consecuencia de la pandemia por coronavirus, en los próximos cinco años las muertes por tuberculosis podrían aumentar hasta en un 20%.

La pandemia provoca un descenso en diagnóstico

Asimismo, la pandemia de COVID-19 ha provocado un descenso del 23% en el tratamiento y diagnóstico de la tuberculosis en los nueve países con mayor número de casos, lo que ha supuesto un retroceso de 12 años en el combate contra esta enfermedad, informó hoy 24 de marzo la campaña Stop Tuberculosis por el Día Mundial de la Tuberculosis.

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.