Alzheimer

Descubren que en las primeras fases del Alzheimer se consume más cantidad de glucosa cerebral

Un estudio ha concluido que en las primeras fases del Alzheimer se consume más glucosa cerebral y se asocia a la activación de los astrocitos.

Imagen de dos personas agarrándose la mano

Imagen de dos personas agarrándose la manoEFE

Publicidad

Un estudio llevado a cabo por el BarcelonaBeta Brain Research Center ha observado que en las primeras fases del Alzheimer se consume más cantidad de glucosa cerebral que se asocia a la activación de los astrocitos y eso influiría activamente en la evolución de la enfermedad.

Este proceso es característico de lasenfermedades neurodegenerativas y afectan a una de las principales células cerebrales, produce cambios en la regulación metabólica cerebral y contribuye activamente a la evolución de la enfermedad.

A través de un comunicado la Fundació Pasqual Maragall ha explicado las bases del estudio que ha contado con 314 voluntarios y también apoya la teoría de que la proteína ácida fibrilar glial medida en sangre puede ser un marcador más temprano de la activación de los astrocitos que la misma proteína medida en el líquido cefalorraquídeo.

El responsable del Grupo de Investigación en Neuroimagen del BBRC y uno de los autores de correspondencia del estudio, Juan Domingo Gispert, ha destacado que "estudiar la relación entre la demanda metabólica y la reactividad astrocítica en las etapas preclínicas del Alzheimer es muy relevante, porque el cerebro representa del 20 al 25% del consumo total de glucosa del cuerpo".

Insiste además en que este consumo energético es continuo, por lo que "el hecho de no poder mantener esta alta demanda metabólica que ya aparece en las etapas preclínicas de Alzheimer puede tener importantes consecuencias perjudiciales más adelante en el curso de la enfermedad".

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.