Superbacterias

Desarrollan un antibiótico que podría acabar con la superbacteria que más preocupa a la OMS

El hallazgo es especialmente relevante teniendo en cuenta que hacía más de 50 años que no se lograba un avance con ningún antibiótico que combatiese este patógeno.

Imagen de una muestra de bacterias

Publicidad

Un grupo de científicos de la farmacéutica 'Roche' han realizado un estudio, publicado en la revista especializada 'Nature', en el que han descubierto la efectividad de un nuevo tipo de fármaco contra la superbacteria 'Acinetobacter baumannii', muy resistente a distintos tipos de antibióticos. Concretamente, se trata del péptido 'zosurabalpina', que ha demostrado reacciones positivas en ratones y ahora se probará con humanos.

La 'Acinetobacter baumannii' es una clase de bacteria muy potente que soporta los carbapenémicos (CRAB), un tipo de antibiótico de amplio espectro, que preocupa especialmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), tal y como se desprende de la calificación de la bacteria como "patógeno crítico de prioridad 1".

El motivo de la complicada eliminación se debe a que el ser microscópico cuenta con una membrana formada, en parte, por lipopolisacárido, lo cual evita la entrada de la mayoría de fármacos. Por ello, se trata de "un importante patógeno mundial con limitadas opciones de tratamiento", según indica un estudio liderado por Claudia Zampaloni, del Centro de Innovación de Roche, en Suiza.

Encuentran un posible tratamiento contra las superbacterias

El hallazgo es especialmente relevante teniendo en cuenta que hacía más de 50 años que no se lograba un avance con ningún antibiótico que combatiese esta enfermedad. De hecho, las opciones para tratar las infecciones por CRAB han ido disminuyendo con el paso de los años por el mal uso de los antibióticos.

No obstante, el equipo de investigadores de los laboratorios de Hoffmann-La Roche en Basilea (Suiza) y de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) responsable del estudio descubrió moléculas antibacterianas con las cuales fabricó el péptido macrocíclico 'zosurabalpina'.

Así, el estudio señala que este medicamento tiene la cualidad de evitar los mecanismos de resistencia de las superbacterias, aunque matiza que se precisa de una investigación más profunda para conseguir "condiciones clínicas relevantes". Por el momento, los científicos ya han confirmado que han dado comienzo los ensayos clínicos en seres humanos con la finalidad de ofrecer una nueva vía de tratamiento para las infecciones invasivas provocadas por estas superbacterias.

En 2022, en España perdieron la vida un total de 23.303 personas al mes siguiente de ser diagnosticados de una infección por bacterias multirresistentes (BMR), tal y como señala el estudio 'SEIMC-BMR 2023'. Por su parte, la OMS cifra en 10 millones las personas que podrían por esta clase de patógeno para 2050.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.