Ibuprofeno

¡Cuidado con el ibuprofeno! La OCU urge a la AEMPS a investigar el aumento de efectos adversos

Francia ha prohibido la publicidad de este medicamento y los expertos advierten de que el ibuprofeno está contraindicado en pacientes con enfermedad renal o hepática grave, insuficiencia cardiaca grave, antecedentes de hemorragia intestinal.

Blísters de pastillas

Blísters de pastillasPexels

Publicidad

En cualquier botiquín de primeros auxilios de una casa hay dos medicamentos que no faltan, el ibuprofeno y el paracetamol. Su uso es tan común que la mayoría de las veces se ingieren sin previa consulta a un médico. Sin embargo, sobre uno de ellos hay alarmas encendidas desde hace tiempo.

El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroide y está contraindicado en pacientes con enfermedad renal o hepática grave, insuficiencia cardiaca grave, antecedentes de hemorragia intestinal…

La agencia francesa del medicamento acaba de advertir de un aumento de casos registrados con efectos adversos graves y esto ha llevado a Francia a prohibir la publicidad del mismo. A raíz de esta medida la OCU ha instado a la AEMPS a investigar dicho incremento de efectos secundarios asociados a este medicamento.

La OCU recuerda que el ibuprofeno "tiene conocidos efectos adversos, como el aumento de la presión arterial, posibles hemorragias gastrointestinales y un mayor riesgo de infarto o ictus cuando se toma en dosis elevadas (2.400 mg/día), efectos especialmente peligrosos en personas de edad avanzada".

Debido a estas evidencias para conseguir ibuprofeno en presentaciones de 600mg o superiores se necesita receta médica mientras que para presentaciones inferiores no. OCU indica que la dosis recomendada para una persona adulta es un comprimido de ibuprofeno 400 mg tres veces al día.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.