Alzheimer

Crean una vacuna contra el Alzheimer que puede frenar sus síntomas y prevenir la enfermedad

La vacuna está diseñada para prevenir la formación de proteínas tóxicas en el cerebro y se utilizaría como medida preventiva.

Imagen de archivo de una radiografía

Imagen de archivo de una radiografíaSinc

Publicidad

Gran avance en el tratamiento del Alzheimer. Varios investigadores realizan ensayos iniciales en pacientes de una vacuna que podría proteger a futuras generaciones de esta enfermedad.

La vacuna está diseñada para prevenir la formación de proteínas tóxicas en el cerebro. Estas son responsables del daño que causa la forma más común de demencia. Si los resultados son positivos, la vacuna podría estar disponible en los próximos cinco años.

El equipo de investigación ha descrito su trabajo como potencialmente un "gran avance" en la lucha contra el Alzheimer. Los síntomas más comunes de esta enfermedad son vario: la disminución gradual de la memoria y de la función cognitiva y motora, que eventualmente conduce a la muerte.

Es el caso de un expolicía, a quien le diagnosticaron la enfermedad el año pasado. Desde entonces ha participado en los ensayos recientes y asegura que su vida se ha "transformado" después de recibir tres dosis de la vacuna, según informa 'Daily Express'.

También de Ruthie Henshall, actriz y cantante de 57 años. Su madre padecía la enfermedad. "Un fármaco sería un milagro porque hay un enorme número de personas con demencia y está aumentando porque vivimos más extenso". "Este medicamento podría ser la esperanza con la que la gente ha estado soñando: encontrar la cura para el cáncer", ha añadido.

Respaldados y desarrollados en siete centros

Los estudios del nuevo tratamiento están respaldados por el Instituto Nacional de Investigación de Salud y Atención del Gobierno. Se están llevando a cabo en cinco centros diferentes en Reino Unido, además de otros dos lugares en Europa y Estados Unidos.

En los ensayos se encuentran 140 participantes. Del total, todos muestran signos de las primeras etapas de demencia, con edades comprendidas entre los 50 y 85 años en una primera etapa y de entre 35 y 50 años en la segunda.

Si el ensayo es un éxito, la vacuna solo será viable como medida preventiva y se utilizará antes de que comiencen a aparecer los síntomas externos de la misma.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.