Mascarillas coronavirus
Cómo limpiar y desinfectar una mascarilla reutilizable contra el coronavirus
El Ministerio de Sanidad ofrece una guía para limpiar una mascarilla de forma adecuada y evitar contagios de coronavirus.

Publicidad
Hace ya varias semanas, desde el Ministerio de Sanidad se recomienda usar guantes y mascarillas a todas las personas que tengan que desplazarse hasta sus puestos de trabajo en transporte público o quienes estén en sitios donde no se pueda mantener la distancia de seguridad. Todo ello para prevenir nuevos contagios de coronavirus.
Desde entonces, la demanda de mascarillas no ha dejado de crecer. Así que, el Ministerio de Sanidad ha publicado una guía para la desinfección de mascarillas reutilizables contra el coronavirus, donde nos ofrecen tres métodos:
- Desinfectar las mascarillas con detergente normal y agua a temperatura entre 60 y 90 grados.
- Sumergir las mascarillas en una dilución de 20 mililitros de lejía y 980 de agua tibia durante 30 minutos. Después hay que lavar las mascarillas con agua y jabón para eliminar cualquier resto de lejía.
Más Noticias
-
Tormentas, altas temperaturas y oleaje activan este sábado los avisos en 18 provincias La Razón
-
Atento si veraneas en Francia: multas de hasta 150.000 euros por gestos muy comunes en la playa La Razón
-
Cómo la guerra de Rusia y Ucrania aumentó el precio de la madera: las reformas se encarecieron más de 12.000 euros LaSexta
- Desinfectar el producto con cualquiera de los productos virucidas autorizados por el Ministerio de Sanidad (Bactoclean, Ecodyl, Vaprox o rely+On Virkon, entre otros). A continuación, se debe también lavar con agua y lejía para quitar posibles restos químicos.
Publicidad