Medicamento obesidad

Así funciona la píldora vibratoria para adelgazar que logra reducir la ingesta de alimentos en un 40%

Tiene el tamaño de una pastilla convencional y su objetivo es engañar al estómago. La vibración que provoca al ingerirla hace que disminuya la sensación de hambre.

Obesidad

Publicidad

La obesidad es una de las enfermedades que se extiende a mayor velocidad en nuestra sociedad. Según datos de la Encuesta Europea de Salud en España (EESE) 2020, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 16,5% de hombres de 18 y más años y un 15,5% de mujeres padecen obesidad.

En los grupos de edad de 35 a 74 años es superior el porcentaje de hombres que la padecen. Y un 44,9% de hombres y un 30,6% de mujeres padecen sobrepeso.

Ante este creciente problema, científicos y médicos de Estados Unidos están probando un nuevo remedio que puede cambiar la vida de estos pacientes.

Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han creado una cápsula ingerible que vibra dentro del estómago y hace que disminuya la sensación de hambre.

Reduce la ingesta de alimento hasta en un 40%

En animales a los que se administró esta píldora 20 minutos antes de comer, los investigadores descubrieron que este tratamiento no solo estimulaba la liberación de hormonas que señalan la saciedad, sino que también reducía la ingesta de alimentos de los animales hasta en un 40%.

En el estudio, los investigadores demostraron que, una vez que la píldora empieza a vibrar, activa los mecanorreceptores, que envían señales al cerebro mediante la estimulación del nervio vago. Los investigadores realizaron un seguimiento de los niveles hormonales durante los periodos en los que el dispositivo vibraba y descubrieron que reflejaban los patrones de liberación hormonal observados tras una comida, incluso cuando los animales habían ayunado.

La investigación también descubrió que los animales no mostraban signos de obstrucción, perforación u otros efectos negativos mientras la píldora estaba en su tracto digestivo.

Para Emilia, de 62 años, podría ser clave. Esta mujer lleva años luchando contra la obesidad sin lograr buenos resultados. "Es un fracaso tras otro con las dietas, ya no sé qué hacer", explica.

Esta mujer asegura que ha pasado media vida en la consulta del endocrino y no está alcanzando resultados. "Creo que es el momento de cambiar y probar nuevos fármacos", asevera.

¿Para quién está indicada?

Los sanitarios apuntan que la dieta y el ejercicio son claves para lograr una buena salud, sin embargo, en algunos casos es necesario utilizar fármacos. Olga González, jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital Gregorio Marañón, explica que el paciente debe cumplir con una serie de requisitos para poder tomar este tipo medicamentos. "Debe tener obesidad, se está usando en personas que tienen sobrepeso o ligero sobrepeso y no es lo correcto", señala la doctora.

Por ello, es muy importante tener en cuenta que el mal uso de este tipo de medicamentos puede provocar el efecto contrario. "Hay que tener cuidado porque puede provocar un efecto rebote", asevera Cristóbal Morales, investigador jefe de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO).

Sanitarios recuerdan que este tipo de fármacos necesita prescripción médica y deben tomarse en casos muy concretos.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.