Salud

Alertan por el aumento de casos de Meningitis W en Reino Unido: la enfermedad que puede causar la muerte en cuestión de horas

Las autoridades sanitarias alertan sobre el riesgo de meningitis W entre los peregrinos del Hajj y la Umrah e instan a la vacunación contra esta enfermedad potencialmente mortal.

Meningitis

MeningitisOndacero

Publicidad

Las autoridades sanitarias del Reino Unido han emitido una alerta sobre un aumento en los casos de meningitis W, una infección grave que afecta las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Este brote se ha registrado principalmente en personas que regresaron del Hajj o Umrah en Arabia Saudita, y ya se han confirmado al menos cinco casos entre febrero y marzo de 2025. La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) ha instado a los peregrinos a asegurarse de que estén vacunados contra la enfermedad meningocócica MenACWY antes de viajar a Arabia Saudita.

Los casos recientes están relacionados con personas que participaron en el Hajj, la peregrinación islámica más grande del mundo, o en el Umrah, una peregrinación más corta realizada durante todo el año. Las víctimas de meningitis W en el Reino Unido han presentado síntomas iniciales similares a la gripe, que rápidamente pueden derivar en septicemia o intoxicación sanguínea, condiciones que pueden ser fatales sin tratamiento rápido.

Síntomas de la meningitis W

En una fase inicial los síntomas pueden ser similares a los de una gripe, pero sin un tratamiento rápido pueden causar una septicemia y que según iforma 'Daily Mail' es potencialmente mortal en cuestión de horas, a la que también se le conoce como el envenenamiento de la sangre. La vacuna MenACWY es requerida para los peregrinos que participan en Hajj o Umrah, y también debe ser presentada a las autoridades saudíes para obtener acceso al país. Los viajeros que regresan deben estar alerta a los siguientes síntomas:

  • fiebre
  • dolor de cabeza severo
  • vómitos
  • rigidez de nuca
  • erupción
  • somnolencia extrema
  • convulsiones

Estos síntomas pueden evolucionar rápidamente hacia condiciones mortales como daño cerebral o convulsiones.

Instan a los peregrinos a vacunarse

Dr. Shamez Ladhani, epidemiólogo consultor de UKHSA, destacó la importancia de la vacuna MenACWY, que protege contra varias cepas de meningitis, incluida la W. "La meningitis meningocócica puede ser mortal y dejar secuelas graves, como pérdida de audición, daño cerebral y amputaciones. Los peregrinos deben vacunarse al menos diez días antes de viajar a Arabia Saudita", señaló.

La dcctora Sahira Dar, presidenta de la Asociación Médica Islámica Británica, ha destacado el riesgo aumentado de enfermedades infecciosas en el Hajj y la Umrah debido a las multitudes y la proximidad entre los peregrinos, especialmente en alojamientos y transporte público. "Es esencial que todos los peregrinos se vacunen para protegerse a sí mismos y a sus seres queridos al regresar", dijo Dar.

El brote de meningitis W ha afectado no solo al Reino Unido, sino también a otros países, como Francia y Estados Unidos, donde se han registrado casos similares relacionados con viajes a la región. Además, las autoridades también están monitoreando el riesgo de MERS-CoV, otro virus respiratorio que se transmite en la región, recomendando precauciones como evitar el contacto con camellos y desechos animales, así como practicar una buena higiene.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.