Intoxicación alimentaria

Alerta alimentaria por un lote de chocolate contaminado con salmonella en España

El organismo europeo ha calificado la alerta como, grave, aunque ha confirmado que el producto contaminado no llegó a comercializarse, evitando así riegos para la salud pública.

Una onza de chocolate

Una onza de chocolatePixabay

Publicidad

La Unión Europea ha lanzado una nueva alerta sanitaria tras detectar la presencia de salmonella en un lote de chocolate negro con un maltitol fabricado en España. Como medida de prevención, el producto ha sido retirado de los canales de distribución, según ha informado el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) en su notificación del 5 de febrero.

El organismo europeo ha calificado la alerta como "grave", aunque ha confirmado que el producto contaminado no llegó a comercializarse, evitando así riesgos para la salud pública. La notificación fue emitida por Francia, país que detectó la bacteria en el lote en cuestión, lo que llevó a la activación del protocolo de seguridad alimentaria.

Por el momento, no se ha revelado la marca comercial del chocolate afectado, ni se han ofrecido más detalles sobre la cantidad de productos que contenían bacterias.

¿Qué es la salmonella y cómo afecta al chocolate?

La salmonella es una bacteria que provoca una infección en el sistema digestivo conocida como salmonelosis. Generalmente, afecta el tracto intestinal, causando diarrea, fiebre, vómitos y dolor abdominal. En la mayoría de los casos, las personas sanas se recuperan en pocos días sin necesidad de tratamiento médico, aunque en individuos con sistemas inmunológicos, la infección puede derivar en complicaciones graves.

El chocolate, debido a su alto contenido en grasas, puede ser un vehículo ideal para la salmonella, ya que la grasa protege a la bacteria de los ácidos gástricos del estómago, permitiéndole sobrevivir por más tiempo en el organismo. Por este motivo, la contaminación por salmonella en productos de chocolate es una preocupación recurrente en la industria alimentaria.

Los brotes suelen estar asociados a fallos en los procesos de fabricación, almacenamiento o manipulación de los ingredientes, especialmente si se han utilizado huevos o leche en polvo contaminados en la producción.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.