Alerta alimentaria
Alerta alimentaria grave: Ordenan la retirada de un queso manchego en varios países europeos por presencia de listeria
Bélgica ha notificado la presencia de listeria en un queso manchego fabricado en España y comercializado en Europa. El producto ha sido retirado y la alerta, emitida por el RASFF, ha sido calificada como grave.

Publicidad
Se ha activado una nueva alerta alimentaria en Europa debido a la presencia de Listeria Monocytogenes en un queso manchego fabricado en España. La advertencia, considerada grave por las autoridades sanitarias, fue emitida el 9 de mayo por el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), y notificada por Bélgica tras detectar la bacteria en un lote durante un control de calidad de la empresa. En primera instancia, la alerta iba dirigida a un queso de la marca 'Entrepinares'. La propia empresa 'Quesos Entrepinares' ha señalado a Antena 3 Noticias que "niega categóricamente" que ese producto del que se habla sea suyo.
"No existe el Manchego Entrepinares. El asunto ha salido de Bélgica de un proveedor que ni siquiera es cliente", manifiesta la empresa. La compañía Cordier Food Group, responsable de su comercialización en Bélgica, ha ordenado la retirada inmediata del producto afectado y ha pedido a los consumidores que no lo consuman y lo devuelvan al punto de venta, donde se les reembolsará el importe.

Comunicado de la Fundación CRDOP Queso Manchego
Desde la Fundación CRDOP Queso Manchego han emitido un comunicado tras esta alerta.
Ante el reciente aviso lanzado por el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) a consecuencia de la notificación efectuada por la Federaal Agentschapt voor de veiligheid van de voedselketen belga (FAVV) por la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en un queso de la marca “ENTREPINARES” y con el objetivo de aclarar el equívoco que tal aviso está causando, la Fundación CRDOP Queso Manchego se ve en la obligación de realizar las siguientes precisiones y requerimientos:
La Fundación CRDOP Queso Manchego es el órgano de gestión de la denominación de origen protegida “QUESO MANCHEGO” y, como tal, tiene entre sus funciones velar por el buen uso de la denominación de origen en el mercado.
Todas las partidas de producción certificadas como “QUESO MANCHEGO” son analizadas en el laboratorio de la Fundación CRDOP Queso Manchego, donde se llevan a cabo controles exhaustivos que garantizan la seguridad alimentaria, el cumplimiento normativo y la calidad del producto. Este proceso de control continuo es una garantía adicional para los consumidores.
Tras llevar a cabo todas las gestiones oportunas, la Fundación CRDOP Queso Manchego ha podido confirmar sin género de duda que el específico producto en el que la FAVV ha detectado la citada bacteria Listeria monocytogenes no es un producto amparado por la denominación de origen protegida “QUESO MANCHEGO”.
Por consiguiente, el uso de la denominación “QUESO MANCHEGO” tanto por la FAVV como por los diversos medios de comunicación y prensa para la identificación del producto sobre el que versa el aviso lanzado por el RASFF resulta completamente erróneo.
A la vista de lo que antecede, por medio del presente comunicado se pone en conocimiento que esta Fundación CRDOP Queso Manchego está contactando con la FAVV y con el RASFF a los efectos de solventar el desafortunado uso que ambas entidades han hecho de la denominación de origen protegida “QUESO MANCHEGO”.
En paralelo, y con el objetivo de paliar los perjudiciales efectos que esta situación pudiera provocar a la denominación de origen protegida “QUESO MANCHEGO”, a los productores de este producto de calidad certificada e, incluso, a los propios consumidores potenciales o reales, por medio del presente comunicado se requiere a los medios de comunicación y prensa que ya hayan difundido esta información incorrecta que procedan a su rectificación inmediata, y que dicha rectificación se publique con la misma visibilidad y relevancia que tuvo la noticia original.
Del mismo modo, se requiere a los medios de comunicación y prensa que, para el caso de que todavía no lo haya hecho, difundan la noticia absteniéndose de usar la denominación de origen protegida “QUESO MANCHEGO” por no ser acorde con la realidad.
Sin perjuicio de lo que antecede, tan solo señalar que esta Fundación CRDOP Queso Manchego se encuentra a la entera disposición de cualquier interesado para confirmar si un determinado producto se encuentra certificado como “QUESO MANCHEGO”, así como para cualquier otra cuestión relativa a dicha denominación de origen “QUESO MANCHEGO”.
¿Qué es la listeria y cómo puede afectar a la salud?
La Listeria monocytogenes es una bacteria que puede causar listeriosis, una infección grave transmitida por alimentos contaminados. Aunque no siempre produce síntomas, puede ser especialmente peligrosa en embarazadas, recién nacidos, y personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.
Los síntomas comunes incluyen fiebre, vómitos, dolores musculares y diarrea, pero en casos más graves puede provocar meningitis o septicemia. Además, la listeriosis también puede llegar a producir abortos espontáneos o partos prematuros cuando afecta a mujeres embarazadas. La bacteria puede sobrevivir y multiplicarse incluso a temperaturas de refrigeración, por lo que es fundamental mantener una higiene estricta en la manipulación y conservación de alimentos, y prestar atención a las alertas sanitarias como esta.
Las autoridades sanitarias ya han informado a las comunidades autónomas españolas y al resto de países de la UE para coordinar la retirada del producto y evitar riesgos a la población.
Más Noticias
-
Hallan una combinación molecular capaz de combatir una bacteria resistente a los antibióticos
-
Alerta por una superbacteria que causa infecciones en los hospitales y que 'devora' los plásticos de usos médicos
-
El truco que enseñan a los niños para proteger su piel del sol y evitar el cáncer de piel en el futuro
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad