Acoso escolar

El acoso escolar puede afectar negativamente al desarrollo cerebral: hasta 49 regiones cerebrales pueden verse dañadas

Un análisis realizado a 2.049 adolescentes muestra que el acoso escolar reiterado puede afectar a 49 regiones del cerebro.

Acoso escolar

Acoso escolarFreepik

Publicidad

Es uno de los principales problemas en los centros escolares españoles. Se trata de un forma de violencia dirigida, normalmente, hacia una víctima concreta, que sufre de manera sistemática agresiones físicas, verbales o psicológicas. El acoso escolar no solo tiene consecuencias perjudiciales para la salud mental de las víctimas sino que puede afectar también a su funcionamiento cognitivo, especialmente en la etapa adolescente.

Un estudio publicado en la revista bioRxiv ha revelado que hasta 49 regiones cerebrales responsables de la memoria pueden verse dañadas como consecuencia del 'bullying'. En él se examina el impacto de la victimización por acoso escolar en el desarrollo cerebral a través del análisis de resonancia magnética estructural en una muestra de 2.094 adolescentes, el mayor escaneo realizado en el mundo.

Diferencias entre sexos

En el análisis, las mujeres exhibieron más cambios volumétricos en las áreas de procesamiento emocional, mientras que los hombres tuvieron más cambios en las regiones motoras y sensoriales. Esto indica que, tal y como refleja el estudio, existe relación entre la victimización por acoso escolar y el desarrollo cerebral, lo que ofrece un posible marco neurobiológico para explicar las dificultades emocionales y conductuales observadas.

El impacto del acoso escolar durante la adolescencia

La adolescencia es una etapa crucial para el desarrollo neurológico, caracterizado por grandes transformaciones biológicas y psicológicas. La victimización por acoso durante la infancia y la adolescencia, especialmente cuando es persistente y grave, tiene efectos negativos en la salud mental y el funcionamiento cognitivo, que a menudo perduran hasta la edad adulta.

Victimización crónica por acoso escolar

La victimización crónica por 'bullying' está asociada a cambios en el volumen cerebral, especialmente en regiones que regulan el movimiento, las emociones y el aprendizaje. Estas alteraciones muestran que el estrés prolongado afecta a la manera en la que el cerebro se adapta y responde a situaciones sociales. Las personas que sufren acoso suelen desarrollar patrones de comportamiento que pueden dificultar su capacidad para manejar emociones y relaciones.

Además, en el estudio se observan cambios en regiones del cerebro relacionadas con la memoria y la regulación emocional, lo que puede aumentar la ansiedad y la depresión. Alteraciones en la materia gris y en el cerebelo pueden afectar las habilidades sociales y el funcionamiento cognitivo. Unos hallazgos que subrayan la importancia de implementar intervenciones tempranas para ayudar a quienes sufren acoso escolar y prevenir problemas de salud mental a largo plazo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.