Publicidad

SIGUEN INVESTIGANDO

Los servicios de inteligencia confirman que hackers rusos pagaron campañas en redes sociales para destruir la imagen de Clinton

Los servicios de inteligencia norteamericanos no pueden certificar que los hackers cambiasen los resultados de la votación presidencial, que ha llevado a Donald Trump a la Casa Blanca, pero si afirman que influyeron en la opinión pública.

“Hillary Clinton adora al diablo; es el demonio”. Durante la pasada campaña electoral en Estados Unidos, varios perfiles de Facebook reproducían y compartían afirmaciones de este tipo. Noticias falsas, manipuladas que crecieron en las redes sociales provocando y obteniendo una gran repercusión mundial, y que consiguieron que el índice de popularidad de la candidata demócrata descendiera, en cuestión de días, mientras que el de su rival, Donald Trump, subía como la espuma.

Juan Miguel Velasco, experto en ciberseguridad y socio-director de Aiuken (una de las principales consultoras de ciberseguridad de Europa), asegura que “lo que ha ocurrido no es que Trump haya cambiado su popularidad, sino que alguien ha destruido la imagen de Hillary."

Pero cómo lo hicieron. Fue un ataque combinado; una estrategia que duró meses y generó miles de noticias falsas dirigidas contra los valores de los votantes norteamericanos. Y aunque los hackers trataron de esconder y enmascarar la fuente de la desinformación la mayoría salió de países de Europa del este y exrepúblicas soviéticas. “Hay evidencias de que se han utilizado redes de ordenadores que habitualmente utilizan hackers rusos o por inteligencia rusa”.

Una campaña de desinformación diseñada para manipular a los ciudadanos de un país donde más del 65 por ciento de la población se informa a través de las redes sociales.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.