17.002500

Publicidad

Vacuna coronavirus

La Agencia del Medicamento de EEUU estudia no recomendar la vacuna de Pfizer a mujeres embarazadas

La Agencia del Medicamento de EEUU (FDA) está estudiando los efectos adversos de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer en embarazadas.

La vacuna contra el coronavirus que pronto recibiremos en España es la de Pfizer, la que ya usan en Reino Unido. En Estados Unidos están a punto de aprobarla, pero allí la Agencia del Medicamento (FDA) está estudiando no recomendarla a mujeres embarazadas por sus posibles efectos en la gestación.

El secretario del Departamento de Sanidad de EEUU, Alex Azar, ha anunciado este viernes que la aprobación de la vacuna de Pfizerestá "muy cerca" y recibirá el visto en los próximos dos días.

"En los próximos dos días probablemente, mientras negociamos con Pfizer para obtener la información que los doctores necesitan para prescribirla adecuadamente, deberíamos ver la autorización de esta primera vacuna. Trabajaremos con Pfizer para transportar esos cargamentos, así que podríamos ver a gente siendo vacunada el lunes o martes de la próxima semana", detalló Azar.

La FDA dará su sí a Pfizer en lo que se conoce como "autorización de emergencia", es decir, un permiso extraordinario que servirá para acelerar la distribución de la vacuna contra la COVID-19 mientras se siguen recolectando más datos para autorizarla definitivamente. Aun así, según ha anunciado, no recomendará la vacuna a las mujeres embarazadas.

Si la FDA decide finalmente aprobar la vacuna de Pfizer, EE.UU. se convertirá en el quinto país del mundo en dar el visto bueno a ese remedio después del Reino Unido, Baréin, Canadá y Arabia Saudí.

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.